8 de abril de 2015. HERALDO DE SORIA
- Contará con un expositor de 100 metros cuadrados donde se divulgarán las principales especies del continente americano, osos grises y blancos, alces y pumas entre otras especies.
El Ayuntamiento de Almazán trabaja ya en la organización de las dos citas socioeconómicas, con gran tirón turístico, más importantes del año: la Feria de Muestras y La Venatoria Venalmazán.
Será la caza la que este año abra la agenda. Se confirma así la intención municipal, expresada el pasado año, de adelantar la cita al primero de mayo, regresando así a los orígenes de una feria a la que las fiestas de San Juan y el calendario de comuniones ha restado participación durante los últimos dos años. Venalmazán volverá el puente de mayo a la villa, que ya se prepara para recibir "a más expositores que nunca" en palabras del primer edil, José Antonio de Miguel.
La décimo tercera edición de la feria contará nuevamente con la participación del museo de Fauna Salvaje de Boñar, en León, que guarda la colección del doctor Eduardo Romero Nieto.
El museo prestará parte de su colección de la sección de caza americana, antes de que ésta pase a formar parte de un nuevo espacio expositivo en Marbella. "No viene gratis, recuperamos el convenio que firmamos en su día", explica el alcalde adnamantino, que justifica en el interés de los ejemplares que serán expuestos el hecho de recuperar la exposición en esta edición. Osos grises y blancos, alces y pumas serán algunos de los ejemplares que viajen hasta la localidad soriana para ser expuestos con fines divulgativos en un pabellón de 100 metros cuadrados.
El Ayuntamiento aún no ha facilitado la lista de expositores, sobre los que trabaja en la actualidad tras el cierre del periodo de inscripciones. "Estamos con las últimas horas", detalló a HERALDO De Miguel, al tiempo que confirmó que se mantiene la agenda de actos que acompañará el desarrollo de la feria. "Mantendremos todo: las rehalas del domingo, la exhibición de cetrería o la prueba de compact sporting que sustituyó a la del tiro al plato por ser más parecida a la caza", indicó ayer el primer edil.
La feria Venalmazán parece haber capeado una crisis que en España se ha visto aumentada por la oferta de caza en el extranjero, cuyos precios se han visto ajustados a la baja en los últimos años. En Soria, la caza es el segundo mayor recurso del monte, por detrás de la madera. Según datos publicados por HERALDO, la Junta de Castilla y León ingresó 1.057.720 euros por este concepto el pasado año, lo que supone el 8,76% de los ingresos totales de los aprovechamientos forestales de los montes de utilidad pública, a lo que habría que sumar los ingresos de la Reserva de Urbión y las tres zonas de Caza Controlada, amén de las tasas de matrícula por acotado. Hay más de 500 cotos de caza en la provincia.
Según el cálculo realizado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente en Soria, la caza como aprovechamiento generó el año pasado 9,49 euros por hectárea, de modo que supuso más de nueve millones de euros contando todo el territorio cinegético: montes de utilidad pública, cotos privados y la Reserva Regional de Caza. Esta estimación no incluye el dinero que esta práctica genera en la hostelería, armerías o gasolineras, entre otros de los 18 subsectores que la Federación tiene computados como generadores de riqueza en torno al recurso cinegético.
Feria de muestras, "al completo"
Un recurso que sigue tirando de la feria adnamantina, si bien la cita se ha abierto en los últimos años a otras actividades que complementan la oferta de ocio y naturaleza de la villa, como la pesca, lo que ha favorecido la diversidad de disciplinas en una feria que ya se presenta con el apellido "alrededor de la naturaleza y su ambiente".
Quince días después de esta cita, el 15 de mayo, Almazán inaugurará su 55ª Feria de Muestras, que este año estará "al completo", en palabras del alcalde, con la presencia de la maquinaria agrícola que viaja cada dos años a esta cita. "Superaremos los 250 expositores", aseguraba ayer a este periódico José Antonio de Miguel, que significaba la antigüedad del certamen: "Es la feria decana, junto a la de Lerma". La cita burgalesa, creada en 1960, está considerada la más importante en su género de España.
0 comentarios