TodoMonteria

Comenzamos con la castiza organización de Pablo Díaz Ladrón de Guevara y su hija Marisitos, un repaso a las particulares temporadas de las organizaciones monteras más relevantes de nuestro país. El motivo de empezar a presentar estos resúmenes de la temporada de 2014-15 con la extremeña Cinegética de Alcántara, no es otro que porque dicha organización, fue premiada con el galardón al mejor programa en abierto de la temporada anterior en la gala de premios Todomontería.com

Dicho lo cual, lo primero que cabe destacar sobre el ejercicio cinegético de este ya clásico grupo, es que buenamente podrían optar de nuevo al ya mencionado premio, pues han tenido una temporada realmente sensacional. Comenzaron en octubre con un fin de semana calcado al del año anterior, la dehesa de Los Quemaos y la mancha de Sequeros de Benavente, fueron protagonistas de un fin de semana con cerca de un centenar de venados abatidos, algunos guarros, y la sorpresa de tres gamos en la jornada del domingo. Además el primer día hubo una calidad media de venaos bastante más que aceptable para tratarse de finca abierta, y en Sequeros y Cuarto del Oro destacaron cuatro buenos navajeros, con un probable bronce y un gamo también homologable.

No fue hasta mediados de noviembre cuando este grupo extremeño salió a montear de nuevo, y lo hizo celebrando dos auténticos “monteriones” en abierto. El sábado 15 de noviembre, la mancha de Benavente Riberos se descolgó con un tremendo resultado de ochenta y siete venados y diez cochinos para medio centenar de posturas. Al día siguiente, y moviéndose de la zona de Alcántara al mismo corazón de la Sierra de San Pedro, se monteó una finca añeja y reconocida como es Santa Leocadia, y nuevo, un éxito de montería: más de medio centenar de venados y más de una veintena de cochinos, con algún venado bien bonito y cuatro navajeros, entre los que destacaban dos especialmente.

Nuevo cambio de mes, y el 20 y 21 de diciembre se celebraban las monterías de Mohedas y Bordones, la primera destacó por la calidad de los venados, con tres ejemplares que podían ser homologables, y en la segunda fueron protagonista los cochinos, presentándose en la junta de la tarde un total ocho machos de buenas defensas, con dos de ellos medallables. Las cifras totales fueron: veintiocho venados y veinticuatro cochinos en Mohedas, y veinticuatro ciervos y uno más de la treintena para los de la mirada baja en Bordones.

Con la llegada del 2015, El Cotano y Benavente Sierra se erigían en protagonistas los días 17 y 18 de enero, pero antes, recién estrenado el año, hubo tiempo el día 3 para cazar La Calera otra mancha de la Sierra de Benavente, donde se lograron más de una quincena de reses y casi una veintena de marranos, destacando algún venado.

Después, y como decíamos, a mediados de mes se celebraban otras dos monterías. El Cotano se descolgó con algunos venados bastante buenos, y ofreció una junta donde se vieron veintinueve ciervos y casi la veintena de cochinos, dieciocho concretamente. Por su parte el total de capturas de Benavente Sierra fue de 26 venados y 23 guarros. Una semana después -el 24 de enero- los jabalíes serían el eje fundamental de la cacería de Barrantes, donde el resultado fue de once reses y cuarenta y cuatro cochinos, lográndose entre los mismos dos buenos machos.

La temporada llegó a su fin en febrero con las monterías de Calderones y Cornejo, y Hornitos, que resultaron un nuevo éxito para la organización de Pablo y Marisitos. El sábado 7 de febrero treintena de venaos y casi treintena de guarros, donde sobresalían dos cochinos, siendo uno de los mismos albino. Ya el domingo, Hornitos repitió algo que parecía difícil, otra vez como en Bordones se lograron un total de ocho navajeros, a lo que se unieron unas buenas cifras totales: cincuenta y cinco ciervos, y treinta y ocho cochinos conformaron un excepcional plantel en la última montería de las programadas en el calendario de Cinegética de Alcántara.

De esta manera e incluyendo los números logrados en La Calera, montería fuera del calendario, el grupo cacereño capitaneado por Pablo Díaz, ha conseguido cazar un total de 455 venados, 274 cochinos, 3 gamos y 328 ciervas. Cifras superiores en lo que a reses se refiere respecto a la media de años anteriores, y bajando sólo sensiblemente en lo referido a los jabalíes; pero donde cabe mencionar un año más una calidad de trofeos más que notable. Seguro que en la próxima temporada será de nuevo así, o incluso mejor.

F. J. L. M.

20 de febrero de 2015