Publicadas las modificaciones de los límites de los cotos de Cañamero, Matallana y Gargantilla

05/06/2015

 
Viernes, 05 de Junio de 2015

CotoCazaEl Diario Oficial de Extremadura (DOE) 104, de dos de junio de 2015, recoge la publicación de las órdenes por las que se modifican los límites de los cotos regionales de caza de los municipios de Cañamero, Matallana y Gargantilla.

A continuación se especifican los cambios introducidos con respecto a los límites de cada uno de los cotos regionales:

Coto Regional de Caza de Cañamero

NORTE: Se inicia en el margen derecho del punto kilométrico 51,600 de la carretera EX-102 “Puente del arroyo del Endrinar" hasta el punto kilométrico 52,600 a la altura del “Arroyo de la Pizarra”. En este punto se desvía en dirección sur, en línea recta, por la linde de “La Casa de la Olivilla de Arriba” hasta el “Barranco de la Zorrera”, cambiando a dirección este hasta el “Collado del Sapillo” donde sigue por el camino de la chopera hasta el río Ruecas para continuar aguas arriba por el margen derecho hasta llegar al puente de este río donde cruza el camino vecinal de Cañamero-Valdecaballeros.

ESTE: Desde el punto de unión del río Ruecas con el camino vecinal de Cañamero-Valdecaballeros sigue por el margen derecho de este camino hasta el punto kilométrico 6, paraje “Ceja de la Raña”, en la linde de la finca “El Pinar de la Raña”, continúa esta linde en dirección suroeste hasta el mojón de “Los Valles” donde cambia a dirección sureste por la misma linde del “Pinar de la Raña” hasta el punto kilométrico 25,460 de la carretera EX-116, permaneciendo por el margen derecho de dicha carretera hasta el punto kilométrico 24,200.

SUR: Desde el punto kilométrico 24,200 de la carretera EX-116 en dirección noroeste, por la linde del término municipal de Logrosán hasta el paraje denominado “Barranco de Piedrabuena” siguiendo en la misma dirección hasta el “Alto de la Mesa de los Gavilanes” donde cambia a dirección noreste para llegar al borde este del olivar de “Los Martirianes”. En este punto se desvía en dirección noroeste hasta la linde de la finca de José Durán Otero, en el paraje conocido como “Camino del Cubilar” para llegar en dirección suroeste, de nuevo, hasta la linde del término municipal de Logrosán, y desde aquí, en dirección oeste hasta llegar al paraje denominado “Charco de las Canchas”.

OESTE: Desde “El Charco de las Canchas”, en dirección norte, siguiendo el Río Cubilar hasta la linde de la finca “Las Olivillas”, continuando por la linde de dicha finca hasta enlazar con el límite norte en el punto kilométrico 51,600 de la carretera EX-102 (Puente del arroyo del Endrinar).

Coto Regional de Caza de Gargantilla

NORTE: Vértice Geodésico de la Sierra denominada “Picoagudo”.

ESTE: Desde el Vértice Geodésico de “Pico Agudo”y tomando dirección sur hasta el “Collado del Risquillo”. Desde este collado, y en línea recta, baja al punto kilométrico 68,450 de la carretera EX-102, paraje “Los Chozones”, para continuar por el límite del término municipal de Cañamero hasta el “Collado de San Juan”. Desde este collado, en línea recta y pasando por la casa de “Las Trebolosas” hasta el río Silvadillo en el paraje “Boca de la Hoz”. En este punto y aguas abajo por la margen derecha del río Silvadillo hasta el cruce con el camino vecinal de Castiblanco, siguiendo por este camino dirección Guadalupe unos 400 metros, donde toma dirección este, y continúa en línea recta hasta llegar a la raña denominada “La Mesa”. Desde aquí toma dirección sur por la raña para llegar a la finca “Media Luna”, donde parte en línea recta hasta el río Silvadillo, siguiendo éste aguas abajo por el margen derecho y concluir en la finca “San Juan”.

SUR: Desde el Vértice “Las Tejoneras y Morros” por el suroeste y con la finca “San Juan” por el sureste.

OESTE: Se inicia en el Vértice Geodésico de “Pico Agudo” con dirección sur por el límite de la finca “Silvadillo” hasta llegar al puente de “Los Chopos” en la carretera EX-102. Sigue orientación suroeste por dicha carretera desviándose hacia el “Cerro de la Zapatera” para llegar al cruce de las carreteras EX-116 y EX-102, denominado “Puerto Llano”. Desde este cruce y en dirección este llega al “Cerro del Puerto” y cambia a dirección sureste hasta alcanzar el cortafuegos de la linde de la finca “Valdeazores” donde vuelve a orientarse en dirección norte hasta la linde del monte de “Martín Blasco” para retomar dirección este hasta llegar al cruce del camino de “La Trocha del Puerto” con el camino de “La Trinidad”. Desde esta intersección sigue hasta el cruce de la “Laguna de los Pastos”, continuando el camino hasta la finca de “La Trinidad” donde torna dirección sur hasta el arroyo de “La Trinidad” y desde este aquí continua hasta la linde de “Valdeazores”. Continúa por la divisoria de la linde de “Valdeazores” con “La Trinidad” cambiando a dirección sur hasta el arroyo de “Valdeazores”, y prosigue por el mismo aguas abajo hasta la finalización de la forestación de alcornoques de Rosa Audije. Desde este punto en dirección sur, de nuevo, hasta la linde de “Valdeazores” donde vuelve a tomar dirección este hasta llegar a la linde con “Varelo Nuevo”. En este punto y con dirección suroeste llega hasta la finca “Los Morros”, siguiendo esta linde para finalizar en “El alto de las Tejoneras”.

Coto Regional de Caza de Matallana

NORTE: Su norte geográfico se sitúa en la zona denominada “Las Cruces”, en la malla cinegética de la finca “Castañarejo” al noroeste de la parcela 5 del polígono 29 de Villar del Pedroso, continuando de oeste a este de la siguiente forma:

– Sigue el límite de la malla cinegética de la finca “Castañarejo” hasta la parcela 2 del polígono 30 de Villar del Pedroso.

– Desde este punto hacia el noreste por el límite de esta parcela, siguiendo en la misma dirección por la linde de las parcelas 97 y 98 del polígono 27 del TM de Villar del Pedroso, hasta la linde del MUP “Ventosillas”,

– Rodea la linde las parcelas 98 y 94 del polígono 27 del TM de Villar del Pedroso, pertenecientes al MUP “Ventosillas”, hasta la parcela 99 del polígono 27 de este término, donde sigue por la linde norte de esta, junto al río Gualija,

– Sigue por la linde aguas arriba del río Gualija hasta la Ctra. EX-118 a Villar del Pedroso, llegado a dicha carretera, continúa por su margen derecha sentido EX-118, hasta la parcela 2 del polígono 32 del TM de Villar del Pedroso, rodeando esta por su límite norte y este hasta llegar al MUP “Ventosillas”,

– Continua por el límite del Monte de Utilidad Pública “Ventosillas” hasta llegar al alto de la Sierra del Hospital del Obispo en la cota 1.363 msnm, continuando aguas vertientes de la misma hasta llegar al límite de la parcela 13 del polígono 33 de Villar del Pedroso (cota 1.340 msnm),

– Continúa en dirección noreste por el límite de las parcela 13 del polígono 33 y 16 del polígono 32 rodeando las parcelas 17 del polígono 32 y 21 del polígono 31 de Villar del Pedroso hasta el límite de TM de Alía, donde continúa por el límite del MUP “Ventosillas” hasta el río Guadarranque,

– Sigue por éste hasta llegar al límite norte de las parcelas de 85 y 63 del polígono 6 del TM de Alía, tornando hacia el norte hasta la parcela 2 del polígono 9 del TM de Alía, rodeándo- la por el noroeste hasta el Risco de los Gavilanes (1.246 msnm), en la Sierra de Altamira.

– Por último sigue en dirección sureste por el límite con la provincia de Toledo, aguas vertientes de la Sierra de Altamira hasta el límite noreste del MUP “Ventosillas”.

ESTE: (de norte a sur), desde el límite con la provincia de Toledo hacía el río Guadarranquejo, siguiendo la linde del MUP “Ventosillas”, siguiendo de la siguiente forma:

– Pasando el río, continúa por la linde del monte en la parcela 2 del polígono 8 del TM de Alía hasta las Lomas del Martillo, siguiendo al sureste hasta la linde del MUP “Ventosillas” con la finca “Posadavieja” y por está, hasta el río Guadarranque,

– Sigue dirección sureste por la linde del MUP “Ventosillas” y las fincas “Posadavieja” y posteriormente ”Valmedianillo”, hasta el Puerto de la Palomera.

SUR: (de este a oeste), una vez en el collado de la Palomera, en la linde de la finca “Valmedianillo”, sigue la divisoria de la Sierra de la Palomera hasta el pico “Sobacorbas” de la Solana de la Calera, siguiendo de la siguiente forma:

– Continúa en dirección oeste aguas vertientes hacía la Sierra del Hospital hasta el “Collado Grande de los Pavos”, donde rodea la parcela 11 del polígono 5 del TM de Alía,

– Sigue hacía el noreste por la linde oeste de las parcela 9 del polígono 5 del TM de Alía hasta llegar a la “Garganta de la Trucha”, donde continúa aguas abajo por la margen izquierda de la misma hasta la linde del MUP “Ventosillas”, donde torna en dirección noroeste hasta el camino del Collado Celadilla y,

– Una vez llegado a éste, continúa aguas vertientes de las “Cancheras del Ajo” hasta llegar, de nuevo a la linde del MUP “Ventosillas” por la que sigue en dirección sur hasta el alto de la Sierra del Hospital del Obispo en la cota 1.310 msnm,

– Desde este punto sigue aguas vertientes hacia el oeste por la Sierra del Hospital del Obispo hasta el Collado de los Cervales,

– En este collado sigue dirección sur por la linde de los TTMM de Alía y Villar del Pedroso hasta el camino de la Calera, que tras atravesarlo incluye la parcela 1 del polígono 4 del TM de Alía y llega al Arroyo “Pinarejo”,

– Continúa por la margen derecha de este hacía el río Ibor, por la linde del MUP “Cubero del Dehesón”, hasta su desembocadura en el mismo. Sigue la linde por la margen izquierda del río Ibor hasta la desembocadura en éste de la Garganta Honda.

OESTE: (de sur a norte), desde la desembocadura de la Garganta Honda en el río Ibor, aguas arriba de la garganta por la margen derecha, a lo largo del límite del MUP “Cubero del Dehesón”, hasta que al llegar a la parcela 4 del polígono 37 del TM de Villar del Pedroso se separa de la misma y toma la siguiente trayectoria:

– Sigue el límite del MUP “Cubero del Dehesón” cruzando la carretera EX-118 a Villar del Pedroso hasta el límite noroeste del mismo. En este punto continúa por la linde oeste de las parcelas 6, 4 y 3 del polígono 36 del TM de Villar del Pedroso hasta el Arroyo del Guijo,

– Desde aquí por la linde oeste de la parcela 26 del polígono 35 hasta la carretera EX-118 a Villar del Pedroso, atraviesa la misma, e incluye la parcela 1 del polígono 37. Continúa por la carretera y la parcela 6 del polígono 33 de Villar del Pedroso hasta las Casas del Hospital del Obispo,

– Sigue el camino de Navalvillar de Ibor hasta el límite de los TTMM de Villar del Pedroso con Navalvillar de Ibor, continuando el mismo dirección norte hasta la Sierra del Rullo,

– Desde el alto de esta Sierra continúa por la linde de la finca “Castañarejo” hacía el norte por la linde oeste de las parcelas 2 del polígono 34, 28 del polígono 29 y 21, 22, 82 y 18 del polígono 30,

– Pasando la garganta del Hospital sigue por la linde oeste de la parcela 5 del polígono 29, linde con la finca “Castañarejo”, y continúa hasta el punto inicial.

A continuación puede descargar las órdenes publicadas en el DOE:

Cañamero: https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2015/1040o/15050142.pdf

Gargantilla: https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2015/1040o/15050143.pdf

Matallana: https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2015/1040o/15050144.pdf

También te puede interesar…

Calendario JM Hunting Spain 23/24

Calendario JM Hunting Spain 23/24

Queridos amigos, os traemos el calendario que han preparado desde JM Hunting Spain para esta temporada 2023/2024. Tras...

0 comentarios