Presentada la primera edición de Campeonato de Extremadura de Altanería

25/02/2015

 

Martes, 24 de Febrero de 2015

El acto se ha desarrollado hoy en la sede de la Diputación de Badajoz

presentacion-cto-altaneriaLa sede de la Diputación de Badajoz ha sido hoy el escenario de la presentación oficial de la primera edición del Campeonato de Extremadura de Altanería, que se desarrollará en el municipio pacense de Llerena los días 28 de febrero y uno de marzo y cuyo plazo de inscripción se encuentra todavía abierto y que cuenta con la organización de la Federación Extremeña de Caza y la Asociación de Cetreros Extremeños (ACEEX).

Esta primera cita que se celebrará bajo el lema “Cetrería en estado puro” combinará la competición de altanería con una jornada divulgativa, que concentrará varias ponencias de autores de autores de relevancia.

Durante la presentación del campeonato, además de repasar el programa de actividades, se han relaciónalo los motivos de la elección de Llerena como sede de esta primera edición. Así, el presidente de la Diputación y alcalde de la capital de la Campiña Sur, Valentín Cortés, explicó que a mediados del siglo XVI, Luis de Zapata de Chaves, vecino de la villa, escribió un tratado de cetrería en verso que se incorporó, junto con el Libro de caza de azor, de Fabrique de Zúñiga y Sotomayor, placentino, a la literatura cinegética española.

Cortés añadió que “Zapata situó a Llerena en el mundo de la cetrería y hoy la Federación Extremeña de Caza, la (Asociación de Cetreros Extremeños, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Llerena devuelven ese protagonismo a Llerena celebrando el I Campeonato de Altanería de Extremadura”.

Los campos cerealistas de Llerena y su paisaje agrícola son el escenario ideal para que los halcones peregrinos, los animales más veloces del planeta, surquen los cielos para deleite y admiración de todos los aficionados y asistentes al Campeonato.

La UNESCO declaró la cetrería como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad el 16 de noviembre de 2010, siendo uno de los métodos tradicionales de caza más antiguos y selectivo con las presas, no contaminante y no masivo.

También te puede interesar…

0 comentarios