Premios 2014 del Real Club de Monteros

08/05/2015

 

 

Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna, y presidente del Real Club de Monteros entre los años 1992 y 2007, fue el impulsor de crear desde el Club unos premios anuales que tuvieran mucho que ver con la caza.

 

Premio Literario Jaime de Foxá 2014

El pasado 4 de mayo se reunió el jurado del Premio Literario Jaime de Foxá del Real Club de Monteros, que decidió conceder este galardón en su edición del año 2014, al Sr. D. Juan Luís Oliva de Suelves*, «articulista y escritor, por la calidad de su prosa unida a la originalidad de su obra y la capacidad de observación demostrada en sus viajes de caza».

El jurado de este premio es diferente del de los otros dos premios del Club y está designado a tal efecto. En este caso está compuesto por el Excmo. Sr. D. Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna, como presidente, el Excmo. Sr. D. Rafael Castellano Barón, conde de Priego, como secretario, formando el resto del jurado los Sres. D. Juan Delibes de Castro, D. Pablo Capote Urosa, D. Julián Coca Borrego, D. César Fernández de la Peña, como presidente del Real Club de Monteros y el Sr. D. Juan José Viola Cardoso, como galardonado en la edición del 2012.

En 1996, el Club instituyó un premio anual para distinguir el mejor artículo que, a juicio del jurado que lo otorga, exprese, defienda o divulgue de manera sobresaliente cualquier tema de carácter cinegético y haya sido publicado en la prensa nacional. Además del artículo se considera también la trayectoria personal de cada uno de los candidatos al premio, en relación a la caza y a la conservación de la naturaleza.  Dicho premio lleva el nombre de Jaime de Foxá, en homenaje al que fuera nuestro fundador y conlleva una dotación económica y una medalla conmemorativa del Club.  

 (* Ver anexo nº 1)


Premio Personalidad Venatoria 2014

El pasado 9 de abril, se reunió el jurado del Premio a la Personalidad Venatoria del Real Club de Monteros, que decidió por unanimidad conceder este galardón en su edición del año 2014, a el Sr. D. José Madrazo Ambrosio*, «por su larga trayectoria como cazador internacional del más alto nivel ético, poseedor de las más extensas y laboriosas experiencias de caza de montaña por los cinco continentes, amante de los retos para conseguir la pieza más difícil, y garante de la conservación de especies en serios problemas de extinción».

El jurado de este premio está conformado por los miembros de la Junta Directiva del RCM, el Ilmo. Sr. D. José Antonio Rein Duffau, los Sres. D. Jaime Fernández Gasset, D. Ramón Estalella Halffter, D. Santiago Segovia Pérez, D. Miguel Angel Perlado Sotodosos, D. Pablo Fernández Gasset, D. Felipe Torroba Maestroni, D. Julián Coca Borrego, D. Eduardo Trigo y Sierra y D. Ramón Menéndez-Pidal y Eiras, presididos por D. César Fernández de la Peña.

El Club, fiel a los principios que inspiraron su constitución, instituyó en 1992 este premio, para distinguir a las personas que se han convertido en ejemplo por su buen hacer cinegético, y se concede anualmente. Las propuestas razonadas de candidatos podrán presentarse en la sede social, o en nuestra dirección de correo electrónico, por los socios del Club, asociaciones cinegéticas, entidades artísticas o culturales, y por las personas a quienes se hubieran otorgado anteriormente estos premios. El plazo de admisión de candidatos quedará cerrado el día 15 de marzo de cada año a las 12 horas.

Corresponde a su presidente dirigir las deliberaciones y en su caso las votaciones que se produzcan, y a su secretario levantar el acta de las sesiones e interpretar el presente reglamento.

El premio se otorgará a la candidatura que obtenga la mayoría de los votos del jurado. El voto deberá ser emitido personalmente por cada uno de los miembros del jurado, durante las sesiones en las que este se halle formalmente reunido. En caso de empate decidirá el voto del presidente.

Los premios no podrán declararse desiertos, ni concederse a título póstumo.

El premio consistirá en un diploma y en una figura artística representativa del galardón, un bronce que el Club encargó y compró expresamente para este fin, al socio y escultor D. José Antonio Lalanda Mejía.

(*ver anexo núm. 2)

 

La entrega de premios se llevará a cabo en una solemne ceremonia, que se celebrará el próximo 10 de junio a las 20,30 hs. en nuestra sede social el Club Financiero Génova.

 

Nota: Todos aquellos medios de comunicación que deseen cubrir el evento, podrán efectuar la confirmación de su asistencia dirigiéndose a la Sta. Lupe Mendizábal en el correo electrónico:

secretaria@realclubdemonteros.es  o bien en el teléfono:  +34 606 426 093

 

Anexo núm. 1

Notas biográficas sobre Juan Luís Oliva de Suelves

Juan Luis Oliva de Suelves, nacido en Barcelona, es Doctor Ingeniero Industrial, Diplomado en Arqueología y empresario de la construcción. 

Ha practicado la caza durante más de cincuenta años y la caza mayor de montaña desde 1959. Esta última especialidad cinegética la ha venido realizando muy especialmente en España, donde ha conseguido una colección de trofeos compuesta, entre otras especies, de un centenar de sarrios o rebecos y más de cuarenta machos monteses. Su colección general de trofeos comprende unas ciento cincuenta especies, de las cuales más de treinta corresponden a animales de montaña. Todas estas especies han sido cazadas en treinta y un países diferentes de Europa, Asia, África, y América del Norte y del Sur. 

En lo referente a la alta montaña, su actividad se ha desarrollado en los siguientes ámbitos: en Europa ha cazado en Los Alpes, en el Macizo Central Francés, en los Balcanes y en el Cáucaso. En Asia lo ha hecho en las Cordilleras de Altai, Pamir, Albors, Taurus, Himalaya e Hindu-Kush. En África ha cazado en los Montes Winterberg de Suráfrica, en la cordillera de Arussi, en Etiopía y en los montes de Nubia en el Sudán. En América ha cazado en la Sierra Madre mejicana, en las Montañas Rocosas, en la Cordillera de Alaska y en la Península de Alaska. 

Es miembro de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza Española desde hace veintisiete años, habiendo sido presidente de la misma desde 1991 hasta 1999. Es actualmente presidente de la ‘Comissió de Catalunya d´Homologació de Trofeus de Caça’. Es miembro del Consejo Internacional de la Caza (C.I.C.) y ha sido durante varios años vicepresidente del Comité de Caza Mayor Paleártica. Es también vocal de la junta del Safari Club Internacional, Capítulo de Cataluña y fue fundador y presidente de su primer capítulo en Barcelona en 1983. 

Es un prolífico escritor de temas cinegéticos. Ha publicado más de un centenar de artículos en las revistas especializadas y ha celebrado numerosas conferencias. En colaboración con otros autores ha participado en las siguientes ediciones: «Enciclopedia de la caza», «Caza en Europa Central y del Sur», «La Caza en España» y «África safari». A su pluma en solitario «La Técnica de la Caza de Montaña», trabajo que consiguió en Berlín, en el año 2000, el Premio Internacional de Libros de Caza del C.I.C. (Consejo Internacional de la Caza). Posteriormente ha publicado «La Técnica de la Caza en Selvas y Sabanas», obra que viene a ser una continuación del trabajo anterior, si bien relativo a otros biotopos, «Luna llena en Medouné» y «El tigre y el Marco Polo, 1969 y 1975». 

Durante unos veinticinco años ha creado y colaborado en la gestión de nuevos cotos de macho montés del área de Tortosa Beceite.

 

 

Anexo núm. 2

Notas biográficas sobre José Madrazo Ambrosio

José Madrazo Ambrosio, nacido en Salamanca (España) en 1943 comenzó la caza con su padre y su madre a muy temprana edad, principalmente en la finca familiar donde solía pasar las vacaciones de verano y Navidad. A la edad de 16 años empezó a cazar con sus propias armas no sólo caza menor, sino también la caza mayor que existía en España: Jabalí, Ciervo, Cabra Montés y Rebeco. Comenzó a cazar a nivel internacional en 1981 y desde entonces ha cazado en los cinco continentes, con un total de 153 expediciones de caza internacional, cobrando más de 500 ejemplares de caza mayor de 365 especies diferentes. Su pasión ha sido siempre la caza de montaña, de la que ha logrado más de 90 trofeos del género Caprinae, con 36 subespecies diferentes de carneros y 38 cabras.

Entre sus carneros cuenta con once Argalis diferentes y los cuatro de América del Norte, y en su lista de cabras posee todas las del mundo, así como los difíciles Serow, Goral y tres Takin. Referente a sus otros logros de montaña también incluyen 10 subespecies diferentes de rebeco, 3 subespecies diferentes de Carneros de las Nieves de Rusia, 3 Tahrs y 10 subespecies de Uriales y Muflones.

Ha cazado 133 especies de África, entre ellos 21 de diferentes antílopes espiralados, los cinco grandes, 4 subespecies diferentes de búfalos y 21 de diversos antílopes enanos. Ha logrado 38 especies europeas y 55 especies de América del Norte, entre ellas cinco osos diferentes: Polar, Grizzly, Brown, Continental y Oso Negro de Costa.

Cuenta con 9 Récords del Mundo SCI, y ha sido galardonado en tres ocasiones por GSCO en la Categoría Capra International, siete veces en VENATORIA por sus Trofeos Internacionales cobrados en Asia, África y Europa, y por el CIC con un Récord Mundial y varias medallas de oro y plata de trofeos europeos. Está en posesión de «Grand Slam», el «Ovis World Slam Super 30», «Capra World Slam Super 30», y el «Triple Slam», «Premio Culminum Magister», el «Conklin Award 2013», el «SCI World Hunting Award Ring», «SCI International Hunting Award 2014» y 23 « SCI Diamond Awards ». Se ha posicionado varias veces como finalista en el premio Caldesi y el Weatherby.

Después de terminar sus estudios universitarios ejerció cuarenta años como abogado, y continúa en los consejos de administración de varias empresas e instituciones. Ha dedicado toda su vida, y continúa haciéndolo, a trabajar en proyectos de educación en conservación y naturaleza. Empezó cuatro nuevos capítulos SCI en España y Portugal y actualmente está dedicando tiempo y esfuerzo a un «Proyecto contra la caza furtiva y la protección de la naturaleza» en Camerún, coordinando las partes implicadas con el SCI.

Es miembro de algunas organizaciones de caza y conservación como SCI, CIC, la Orden Internacional de San Huberto, GSCO, FNWAS y otras.

Ha escrito ampliamente en medios especializados de España, donde su libro «Ovis Ammon, la senda del Argali» se publicó por primera vez en español y más tarde traducido al inglés y publicado en EE.UU. Este libro ha sido seguido por dos más como «Primavera Oriental» y «Safari en China. The most elusive mountain game». Este segundo publicado en una edición bilingüe, en inglés y español. También ha escrito el prólogo de varios libros de caza, entre ellos el recientemente publicado «A Hunting Life and Two Exploratory Asian Hunts» de Robert E. Speegle, MD.

 

 

Fotografía de José Madrazo Ambrosio con un íbice del Himalaya de Pakistán. Año 2012.

 

 

 

También te puede interesar…

¡Trabaja con nosotros!

¡Trabaja con nosotros!

¡Trabaja con Huntts como asesor comercial! Buscamos una persona con don de gentes, ganas de trabajar en equipo, a...

0 comentarios