Como consecuencia de las exigencias y nuevos condicionantes que le imponen los compradores extranjeros, y la situación actual del mercado internacional en cuanto a calidad y características de las carnes de caza para exportación a otros países, las asociaciones de industrias carnicas de caza de nuestro país han llegado a una serie de acuerdos para llevar a cabo inminentemente y regular así el precio de las carnes que se recogen en campo tras una jornada cinegética.
Estos nuevos criterios que se impondrán a la hora de fijar el precio de la carne estarán afectados por los siguientes parámetros:
1.- CLASIFICACION DE CANALES DE CAZA MAYOR:
– La clasificación de las canales de caza mayor ira en función de los daños y rendimientos que tengan las mismas. Los daños de las canales se pueden considerar por tiros, cuchilladas y cortes, mordeduras de perros, arrastre de las canales o cualquier tipo de daño que afecte al rendimiento.
– Canal de 1ª: canal limpia y sin daños, o daños en partes secundarias: paletas, cuello o pecho.
– Canal de 2ª: canal sin cola o cola incompleta; canal sin piel en el pecho por taxidermia del trofeo; canal con jamones o chuletero dañados.
2.- DESCUENTOS POR OREO DE CANALES EN CALIENTE:
– Se descontará por oreo un 3% del peso de las canales en caliente, sean dias secos o lluviosos. Si la canal esta fría y con el pelo seco, no procederá realizar oreo.
3.- CABEZAS DE JABALI:
– Se descontará un 12% del peso de la canal por la cabeza del jabalí, este esta completa o incompleta.
4.- PRECIOS Y CANTIDADES:
– La canal de 2ª categoría tendrá una depreciación del 22% del precio de cotización.
– El precio a cotizar será en función de la lonja de caza en vigor a la fecha de la acción cinegética.
– En el precio de las canales de ciervo, estarán incluidos los subproductos o caídos, sin que su peso cuente en el pago de la canal: penes, cola, patas, asaduras…
– En el caso de pesarse las canales o el camión con los subproductos o caídos, estos se descontarán del peso de la canal: 3 kg por las 4 patas y 2 kg por pene.
– Se trabajará para conseguir en las lonjas las cotizaciones en funcion de las cantidades, dada la diversidad de gastos de recogida de unas partidas a otras.
– Se acuerda reajustar el precio del gamo a la realidad del mercado, que no son – 0.30€/kg respecto al ciervo.
La Lonja en Ciudad Real del pasado 31 de julio marcó los primeros precios de referencia, siendo estos los siguientes:
La industria cárnica con estas medidas intenta adecuar la situación del mercado a la realidad.
Estaremos pendientes a ver como se regula e implementa todo esto, pues cierto es que el sentido común debe volver a imperar en el sector cárnico y en los precios de la carne, desorbitados por completo y totalmente fuera de mercado.