EL CHAPARRITO II
ORGANIZACIÓN: MONTERÍAS RIQUELME
Localidad: Puebla de Guzmán- H
Fecha: 8-2-2019
P: 22
RH: 15
Cupo: J libre
Tipo Finca: Cercada
Nº Has. Monteadas:
Resultado:
J: 61 ( 5 navajeros)
CRÓNICA de la Montería:
Bombazo de nuevo en El Chaparrito II
Jesus Riquelme citaba a los Monteros a las 8:30h en el Hotel Andalucía de Castillejos, donde los afortunados monteros iban haciendo acto de presencia.
El buen ambiente reinaba durante el desayuno, pues sabíamos que la mancha estaba buena de jabalíes y que la diversión estaba asegurada. La mancha se cazó solo parcialmente, ya que la reforestación, debido a que el objetivo era el jabalí, la dejamos sin cazar.
Era otro día importante para Riquelme y su equipo. La mancha donde más comida, trabajo, esfuerzo, dinero, pasión e ilusión se ha puesto. Cazábamos en Huelva, nuestra tierra, y por segunda vez en la temporada en esta mancha no podíamos fallar. Y no es que no falláramos, es que doblamos la garantía (30 jabalíes) incluso con menos puestos de los marcados (25 y cazamos con 22).
Al entrar la primera armada, la de Las Eneas, apenas levantó la niebla predominante durante casi toda la mañana, pero comprobamos que El Chaparrito no es una mancha cualquiera. Las tropas de jabalíes comenzaban a mover los zarzales como si de una procesión se tratase, y con la entrada de las armadas del Madroñal, El Peligroso, El Huerto del Rey, La Traviesa central y por último Los Quemaillos comenzaba el festival sin soltar aún los perros. Porque casi sin bajarse del coche el nº 3 del Madroñal, Manuel Bayo Martin, tenía un piaron en unos rochos que no paraban de sacar jabalíes y donde en un puesto muy bonito pero nada fácil, consiguió hacerse de primera mano con 2 jabalíes, que finalmente fueron 4, ya que le cobramos dos a los perros un poco más abajo.
O el nº 4 del Madroñal, con Maxi y Pedro Gil de secretario, por donde cumplieron 12 jabalíes y de donde son algunos de los vídeos que hemos grabado de esta montería, y donde se hizo con un gran navajero en un puesto que nunca falla, pues la vez anterior Miguel Escala Raposo cobró un gran venado Bronce.
Por su parte en el nº 5 Recaredo Majúa rendía cuentas a una cochina grandísima acompañado de su Padre Jose Manuel Majua, amigo, familia y consejero de lujo de Jesús Riquelme.
En Las Eneas Ramón Paño abatía 2 jabalíes, José Almendral 3 cochinos y Antonio Garcia uno, completando así la armada con un pleno a jabalíes.
En la Traviesa Central se quemaban los ojos… el nº 7, con Caballa Carballar como titular, abatía una buena cochina y en el nº 6 jugaron 2 lances también a jabalíes. El nº 5, ocupado por la dama montera Rosa Linares Margallo fue el único puesto de la montería que no tiró, pero vio muchísimas reses fuera de su tiradero y grandes jabalíes que se escurrieron por los limpios lejos de los puestos.
El nº 4, con varios lances, no consiguió hacerse con ningún jabalí, pero el nº 3 cobró los dos que tiró. Por su parte el nº 2, ocupado por Florencio Bernal y un amigo jugó 5 lances a jabalíes y abatió 2.
Desde el nº1 de esta Traviesa Central Emilio Jimenez, en un puesto de express donde el corazón se sale del pecho escuchando romper el campo, no consiguió hacerse con ningún jabalí de los 5 lances que pudo jugar, y es que cuando no fallamos nosotros, falla el arma y cuando no…la bala…, Pero quien no falló fue su compañero de puesto, el Conde Lemos, que se hizo con el marrano que tiró en un bonito lance.
Y aunque en el monte no tuvo fortuna, el director de Todomonteria y Capitán de montería de la Peña Los Zahones, no falló en la cena de la previa que celebramos la noche antes en el Hotel Andalucía acompañados de buena gente y grandes cazadores, con ilusión y vivencias monteras, como José Galán , Rosa Linares, o el director de cazawonke y de un sinfín de revistas de caza mayor, D. Adolfo Sanz, quien junto a Emilio Jimenez podría publicar sin duda una de las mejores enciclopedias monteras nunca escrita. ¡Gran noche echamos y muchas risas!. Sin duda inmejorable prólogo de esta gran montería.
Y precisamente Adolfo Sanz, desde el nº5 del Huerto del Rey, el puesto de la torreta, acompañado de Rubén Del Sol, consiguió hacerse con 3 jabalíes de los 4 lances que jugó. Mientras tanto, el amigo José Galán, en el nº 3 abatía un jabalí en un lance espectacular con el cual se llevará un grata sorpresa, ya que fue filmado por el dron.
Continuando con este rosario de lances y abates, el nº 3 de Los Quemaillos se hacía con 3 cochinos a pesar de que en principio era la armada más floja. Desde el nº 4 Juan Alberto Pérez Vázquez, tras ver por su puesto 15-20 jabalíes y pudiendo jugar 4 lances, consiguió abatir otros 3 jabalíes, mientras que Manuel Bayo Huelva conseguía abatir 2 y Francisco Hernandez Barbosa se hacía con otros 3 en sus respectivos puestos.
Desde la armada de El Peligroso, donde también tiraron todos los puestos a jabalíes, se cobraron entre 4 puestos 15 cochinos, pero la mayoría de ellos fueron cobrados por Marcos A. Ponce, de la Rehala el Sereno, donde magistralmente junto a Los Momos consiguieron cobrar la gran mayoría de los jabalíes pinchados por los puestos.
Y es que en El Chaparrito todos los puestos vieron jabalíes, con puestos de ver 8, 10, 12… hasta incluso 15-20 jabalíes.
Carlos Rubio Agarre, con fiebre y estando a un 50% de lo que acostumbra a darnos, acompañado de Jesus Riquelme ejerciendo de capitán de Montería en su finca fetiche, literalmente no podía avanzar, ya no por la fiebre, sino porque los Guerreros estaban dando un recital con una y otra ladra mientras que el Miguelito se quedaba afónico, y el
Metralla se doctoraba bajo la batuta de Carlos, cantándole ladras a los puestos una y otra vez. Y es que el tiroteo era incesante, puestos de pegar 60 tiros y abatir dos jabalíes, puestos de 30 tiros y abatir 3…
Pero lo de menos era el resultado, aunque fuese un pelotazo. La cara de los monteros lo decía todo, y la sonrisa en la cara de todo el equipo de Riquelme y las lágrimas de alegría del propio Jesús Riquelme tras abrazarse con Jesús Lopez, Jose Maria Martin Gonzalez (Pelino), Juan Carlos Lopa Gonzalez, Santiago Macarro Martín, Alberto Rastrojo, Fonso Rastrojo, Lopa, Manuel Leon Fortunato Richard P Martinez, Oliver, Agustín Francisco, Santi…. lo refrendaba. El esfuerzo de tanto tiempo y de tanta gente era una vez más recompensado.
La receta para que El Chaparrito fuera lo que fue por dos veces se debe a una fórmula perfecta con Marcos como maestro de ceremonias y con recital de una de las mejores cuñas de perros y rehaleros de Andalucía. La de Los Campi, con el toque calañés de Los Momo, el toque extremeño de Andrés Conejo, nuevo Marques de Borges, y las mano izquierda de Jesús Riquelme junto a su mano derecha Carlos Rubio Agarre, Jesus Melgarejo y Jose Venancio Moreno Coronado, que completaron la terna de los foráneos que junto al top de los lugareños acostumbrados a ruedos como Los Millares, Las Cumbres del Chanza, Las Casitas… como El Sereno, Aceitero, Gasparito, Gaspar, Sebas, el maestro Agalla, el Lunar y Paco Lopez. (Esto si es un cartel y no el de La Maestranza), dejaron lo mejor de sí para que aquello fuera un monterión.
Y para rematar, solo quedaba destacar el espectáculo del Vito y sus hijos con las mulas.
No acabaríamos nunca de destacar puestos, rehalas y rehaleros… porque el Chaparrito fue de nuevo un auténtico espectáculo de principio a fin. Y es que tanto la propiedad como el equipo de Monterías Riquelme habían puesto de nuevo, y como siempre, Sangre, sudor y lágrimas, en su preparación. Fórmula perfecta para el éxito rotundo.
Enhorabuena a todos. El año que viene más y mejor.