TodoMonteria

LA CHIRIVIA

ORGANIZACIÓN: APM LA TRAVIESA

Localidad: Alanís-SE

Fecha: 26-1-2019

P: 25

RH:

Cupo: 1V+2J+3Cv

Tipo Finca: Cercada

Nº Has. Monteadas:

Resultado:  

V: 24

J: 46

H: 3

CRÓNICA de la Montería:       

El día 26 de Enero de 2019 se alzaba en el horizonte de nuestros sueños monteros como un bastión a conquistar por tropas Napoleónicas. Por primera vez en nuestra corta pero meteórica carrera, nos enfrentábamos al reto de acometer la organización de una montería sobre Fincas Cerradas, circunstancia que para una modesta entidad como la nuestra, pondría a prueba toda nuestra capacidad organizativa y operativa en este nuevo escenario.

Con estos precedentes, nada desdeñables, nos encaminamos en la madrugada del citado día hasta la lejana ubicación de “La Chirivía”, próxima a la localidad de Alanís, en la renombrada zona montera de la Sierra Norte de Sevilla. Este fue uno de los primeros handicaps a sortear en este día, dada la lejanía y sobre todo, las condiciones de la carretera por la que tuvimos que circular en los últimos kilómetros hasta llegar a la finca, que como bien definió uno de nuestros socios “La había hecho Franco, y todavía no la habían repasado”.

En dicho recorrido ya se apreciaban las características y condiciones de los cazaderos de la zona, donde cabía resaltar lo abrupto del terreno, con grandes desniveles y pendientes muy pronunciadas, que a la postre proporcionarían a los monteros unos pechos y puestos de balcón que no podrían borrar de sus memorias en mucho tiempo.

Una vez en el cortijo de la finca, (a la vieja usanza), nos dispusimos a preparar nuestras cosas para recibir a los monteros, no sin antes saludar a la propiedad y guardería de la finca, a la que queremos agradecer su deferencia para confiar en nuestra APM LA TRAVIESA la organización de esta montería.

Así pues, cumplidas la 9:00 h de la mañana nos dispusimos a degustar las suculentas migas monteras que nuestro estimado amigo José María Murillo y su equipo de Catering Anabel habían preparado para la ocasión.

Acto seguido se dio lectura a las Normas de Montería entre las que se hacía destacar los cupos a cumplir por las posturas, consistentes en 1 Venado + 3 Jabalíes + 2 Ciervas de Gestión, haciendo especial hincapié también en la seguridad de los puestos, que como todos sabemos son de primer orden en este tipo de eventos. Posteriormente, nos encomendamos a nuestra patrona rezando nuestro Padre Nuestro de los Monteros, con sus vítores correspondientes, y dimos paso al Sorteo de Puestos que depararía el devenir de estos a lo largo de la montería.

Sobre las 11:30 h todos estaban en sus ubicaciones, con sus acompañantes y secretarios, y con sus armas preparadas, para dar comienzo al espectáculo de lo que teníamos por delante. Fue entonces cuando acompañado de nuestro Capitán, D. Ángel Cabezas, entramos en el cazadero mediante medios mecánicos, desde los que pude observar las primeras piaras de cochinos, algunos venados, y ciervas que poblaban la sierra, mientras ya empezaban a sonar las primeras detonaciones. Al llegar al nº 1 de Los Posteruelos pudimos verificar que este ya había abatido su primer cochino de cupo.

Acompañados por D. Antonio, guarda mayor de La Chirivía, y siguiendo sus recomendaciones, nos ubicamos en la zona más alta del cazadero para poder regular y controlar el desarrollo de la montería. Fue entonces cuando cumplidas la 12:00 h, las recovas hicieron acto de presencia sobre el terreno, poniendo los pelos como escarpias a los monteros, que barruntaban en el monte como la caza se empezaba a remover tras escuchar sus amenazantes ladridos.         

Cuando se abrieron las puertas de los carros y camiones que transportaban a los canes comenzó la fiesta, o como los buenos aficionados a los ritmos caribeños dicen “comenzó la gozadera”. Desde el principio hasta el final fue todo una ladra. Las detonaciones se sucedían una tras otras y se complementaban al punto de simultanearse por los cuatros puntos cardinales, dejando ver a todos durante la “yema” de la montería que aquello se empezaba a confabular como otro éxito más de nuestra APM LA TRAVIESA.

Poco a poco, sin prisa, con las pausas necesarias, las manos de perros y perreros dirigidas por Pedro Pablo y El Patillas “hijo”, que realizaron una labor encomiable, fueron avanzando sobre la sierra, desencamando a propios y extraños, y haciéndolos cumplir en las posturas que ocupaban la mancha, que con los diferentes criterios de los monteros y asesorados por sus secretarios, los dejaban pasar o se apresuraban a disparar sobre ellos en función de como se iban aconteciendo los lances en sus puestos.

Dadas las 15:00 h más o menos, los perreros hicieron sonar sus caracolas como señal audible por todos de finalización de la acción cinegética y de llamada de sus canes a los vehículos de transporte. En este momento comenzó un duro trabajo por parte de postores y secretarios para marcar y transportar las reses y cochinos hasta la sala de evisceración, donde serían inspeccionados por los servicios veterinarios de la zona.

Está tarea de saca y arrimado a cargadero fue dura y extensa a pesar de estar asistida por tres mulas y varios vehículos con sus correspondientes carros, habida cuenta de la gran cantidad de animales que había que transportar, llegando los últimos al cortijo sobre las ocho de la noche (Victor y Eduardo), no pudiendo muchos de los monteros contemplar el resultado de la montería, en el que se contabilizaron 46 Jabalíes, 24 Venados y solo 3 ciervas.

De estos resultados sacamos como conclusión el hecho de que la mayoría de las posturas cumplieron con sus cupos, salvo en lo que a ciervas se refiere, y es que hay mucha gente que no les gusta tirarlas a pesar de que en este tipo de fincas necesiten de esta gestión para su control poblacional, o simplemente porque piensan que tras de estas vendrá algún buen venado o cochino, que quedará retrasado al escuchar la detonación precedente, pero no significa esto que no estuviesen en la mancha a disposición de los monteros para que estos hicieran lo que quisieran.

Hasta las 24:00 h no terminaron las tareas de recogida de vísceras, pesado de carnes y limpieza de instalaciones, donde Victor, Jose Manuel, Los Ardillas, Nene, Tomás y compañía se dejaron la piel para que todo quedase como si allí no hubiese pasado nada, dejando bien patente que su trabajo es imprescindible en las monterías. Enhorabuena a todos .

J. Rodríguez