El triunfo de la lógica
Una de las organizaciones profesionales de caza que más han sufrido el mal llamado “libre mercado” y la competencia desleal que abunda en el sector cinegético en los últimos años ha sido sin duda SIERRACAZA, la organización de Antonio Gómez Cuenca, un histórico de nuestra montería que con cerca de medio siglo organizando monterías en la Sierra de Andújar, ha visto como organizadores de nuevo cuño, sociedades, peñas monteras y empresas cinegéticas de media España asaltaban esas sierras y a base de billetes, y sin el más mínimo miramiento, se iban haciendo una tras una con las fincas que desde décadas venía ofreciendo a su fiel clientela.
Y claro, cuando te metes en una finca a base de cartera, luego quien paga los platos rotos no es otro que el montero, que ve como lo pagado por el puesto difícilmente concuerda con la calidad que se ofrecía y que se presenta en la lonja, pues por muchos billetes que le suelte el nuevo inquilino al dueño de la finca, no va a repercutir en el grosor y en la categoría de los trofeos de las reses que deambulan por el acotado.
Y luego vienen los problemas, si es que no aparecen antes, pues muchos de los “espontáneos” que aparecen dando el oro y el moro por las manchas no tienen el nivel de clientes acorde para tan importante desembolso, y terminan por no poder dar la montería o tirar del consabido “sorteo de puestos”, práctica que difícilmente cumple con la normativa vigente dictada por Loterías y Apuestas del Estado, y que se ha convertido en un auténtico cáncer para la actividad. El tiempo dirá.
El caso es que SIERRACAZA no ha entrado en ese juego de pujas y subasteo de manchas, que lo único que ha hecho es subir el precio de las monterías en torno a un 20-30%, y apelando al sentido común se ha quedado tan sólo con 6 monterías en su programa, cuando habitualmente manejaba calendarios de 12 a 15 monterías /año.
Y ha acertado de lleno. Pues los “palos” y “barrigazos” que se han dado por esa Sierra han sido importantes. Si no que se lo pregunten a muchos de los monteros que han cazado por el lugar este año o el pasado.
Con todo lo dicho, en las 6 jornadas celebradas esta temporada, con una media de 18 puestos por día, Sierracaza ha conseguido abatir un total de 320 reses de tiro entre las que había cerca del centenar de medallas, y con una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado en este segmento de monterías.
Volvió a cumplir la Encomienda de Mochuelos en un fin de semana de ensueño que dejó 110 jabalíes sobre el cemento, con más del 30% de bocas y un buen número de homologaciones.
Navalasno Viejo volvió a demostrar la grandísima finca que es, con un plantel de máxima categoría, mientras que Navalahiguera ha sido la gran sorpresa de la temporada por la calidad que nos ofreció y el magnífico resultado cosechado.
Rosalejo y El Limón volvieron este año a cazarse tras el descanso oportuno, y una vez más demostraron el altísimo nivel que tienen y lo cumplidoras que son, ofreciéndonos cupos completos y una inmejorable relación calidad-precio.
Como vemos, una temporada sobresaliente que avala el buen hacer y la profesionalidad con la que Sierracaza hace las cosas. El año que viene a repetir éxitos.
Pincha sobre la imagen para acceder a la revista Lances y Ladras de Sierracaza.