- Corzos, ciervos, jabalíes y cabras monteses campan a sus anchas por los cultivos de los agricultores COPE Toledo
LOS AGRICULTORES SE QUEJAN DE SOBREPOBLACIÓN DE ANIMALES DE CAZA QUE SE COMEN SUS COSECHAS Y ARRASAN CON TODO
Además de los daños a los cultivos la superpoblación de caza mayor supone un riesgo para la ganadería por el riesgo de contagio de tuberculosis en la cabaña ganadera y un peligro de accidentes en las carreteras de Castilla-La Mancha. Por otro lado estas especies acaban con todo lo que pisan, incluidas infraestructuras y sistemas de regadío.
Según Corroto está demostrado que las comarcas declaradas de emergencia cinegética para poder cazar es de las medidas más eficaces para controlar la población, es el caso de la sobrepoblación de conejos y también en Cuenca y Guadalajara está en vigor la de ciervos, gamos y cabras montesas.
ZONAS AFECTADAS POR LA SOBREPOBLACIÓN DE CONEJOS Y ANIMALES DE CAZA
Hasta ahora casi toda la provincia de Toledo está afectada por la superpoblación de los conejos, ahora se suma las especies de jabalíes y corzos que están provocando también en los problemas de los Montes de Toledo y la Jara. Hay zonas como Gálvez, Cuerva donde los agricultores solicitan permisos especiales para acabar con la propagación de las especies. En otras provincias está la Sierra de Alcaráz, la Sierra del Segura y la Manchuela, Almansa en Albacete. En Ciudad Real encontramos las comarcas de la Mancha d, Infantes y Campos de Calatrava, en Cuenca abundan en la zona de la Alcarría y la Serranía y en Guadalajara la zona más afectada es la zona de Molina de Aragón.
COPE Toledo. Laura Sánchez