- Tras detectar este verano un cadáver de macho montés en Ejulve, se han encontrado más en esta zona, pero también en Villarluengo, entre otros municipios.
Teruel. 2-3-2021
El pasado 13 de agosto de 2020, tal y como se especifica desde el Gobierno de Aragón, apareció un cadáver de macho montés de once años en el término municipal del municipio turolense de Ejulve, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, que fue posteriormente diagnosticado en la facultad de Veterinaria de Zaragoza como positivo en sarna sarcóptica. Y no ha sido el único que se ha hallado fuera de la comarca del Matarraña, donde se detectaron, en 2017, los primeros casos de sarna en Aragón y ahora cuentan con un gran número de ejemplares contagiados.
“Desde este verano, hemos detectado ya varias cabras con sarna en Ejulve, pero también en Villarluengo, en la comarca del Maestrazgo”, anota Pedro Manuel Artigot, jefe de la sección de Caza y Pesca del servicio provincial de Teruel del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la DGA. “Además, se han avistado varios casos sospechosos en Cuevas del Cañart, que pertenece al término municipal de Castellote. Y, también, en Aliaga, en las Cuencas Mineras”.
Pero si algo resulta sorprendente de estos casos es que se encuentran lejos del foco principal. Concretamente, el ejemplar enfermo de Ejulve se encontraba a 43 kilómetros del positivo anterior más próximo. “Hay dos posibles explicaciones”, asegura Artigot. “O hubo un ejemplar que había llegado a la zona, pues sobre todo para los más jóvenes en época de celo resulta habitual y para una cabra 40 kilómetros no es mucha distancia; o hemos hallado este foco en este territorio y no en zonas intermedias porque aquí, como en el Matarraña, hay una importante densidad poblacional de cabras. Hay que tener en cuenta que con una población más densa resulta más detectable, más visible”.
Ahora, desde este departamento del Gobierno de Aragón se encuentran inmersos en una tarea de conocer si se ha producido un salto, del Matarraña al Maestrazgo; o si, sin embargo, simplemente en estas zonas intermedias no se ha detectado. Eso sí, esta expansión de la enfermedad no les sorprende. “Tenía que llegar antes o después”, certifica el jefe de la sección de Caza y Pesca del servicio provincial de Teruel. “Hace unos años, en Aragón había poblaciones aisladas de cabras, pero ahora está muy extendida por la provincia de Teruel y por buena parte de Zaragoza; por lo que la sarna es muy probable que se extienda”.