La sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fue el martes escenario de una reunión entre los representantes del sector cinegético y la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina. Al encuentro acudieron, en representación de los cazadores, Juan Antonio Sarasketa, presidente de la Oficina Nacional de la Caza, Luis Fernando Villanueva, presidente de APROCA España, José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza y Alonso Álvarez de Toledo, presidente de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza, todos ellos miembros de la ONC.

Reunión ONC y ministra de Medio Ambiente
Durante la reunión, los representantes del colectivo de  cazadores trasladaron a Isabel García Tejerina la importancia de  desarrollar una estrategia cinegética nacional, tal y como marca la Ley  de Montes. "Es crucial coordinar, entre otras cosas, las ordenes de veda  para acabar con la situación actual, en la que cada Comunidad Autónoma  aplica periodos de caza diferentes y normas diferentes para una misma  especie de caza" ha manifestado Juan Antonio Sarasketa, quien ha  matizado "Respetamos las competencias de cada autonomía en sus  respectivas regiones, pero creemos que el MAGRAMA debe de ser un órgano  coordinador de la multilegislación y establecer un marco común para  todos".
En este sentido, el presidente de la Federación Andaluza de Caza  trasladó a la titular de Medio Ambiente en el Ministerio la importancia  de modificar las Directrices Técnicas sobre Silvestrismo para permitir  que los gobiernos autónomos que regulan la modalidad en cada región  "relajen" los criterios con que se elaboran las resoluciones de  capturas, de modo que éstas puedan adaptarse a la realidad del  Silvestrismo y sean aceptables por parte del colectivo silvestrista.

Por otro lado, la ONC manifestó el descontento del sector con el  Gobierno por lo que consideran una grave discriminación hacia los  cazadores españoles, al no permitir su presencia en los máximos órganos  de representación del medio ambiente de nuestro país (Consejo Asesor del  Medio Ambiente y Consejo Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad)  a pesar de ser uno de los sectores más importantes para la conservación  de la naturaleza. La ONC recordó que bajo sus siglas aglutina a todos  los agentes relacionados con el gran sector cinegético de nuestro país.  "Esa multiasociación y la importancia crucial de lo que representamos  debía permitir a la ONC estar presente", ha asegurado Juan Antonio  Sarasketa.
Los representantes de los cazadores también quisieron mostrar la  disposición de la ONC a trabajar junto al MAGRAMA en la modificación de  las directivas de Aves y Hábitats: "necesitamos traslardar al Ministerio  las inquietudes del sector y conseguir una norma lo más beneficiosa  posible para el medio natural en general y las especies cinegéticas en  particular", ha expresado Sarasketa. También tendieron su mano para  trabajar junto al Gobierno en el desarrollo de algunas normativas que  afectan a los cazadores en la actualiadad: legislación sobre la gestión  de los subproductos animales, Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad,  Ley de Montes o el desarrollo de la figura de los bancos de naturaleza,  por ejemplo.
