
- Esta iniciativa, que implicará a las sociedades de caza, ofrecerá, a través de fac.es, jornadas de caza gratuitas para jóvenes federados entre 14 y 22 años con el objetivo de colaborar al relevo generacional en el colectivo
La Federación Andaluza de Caza ha puesto en marcha el proyecto Caza Joven, una iniciativa impulsada con la colaboración de Jóvenes Cazadores Andaluces (JOCAN) para facilitar el acceso a la caza de los jóvenes aficionados, contribuyendo así a garantizar el relevo generacional en el sector cinegético andaluz.
Caza Joven se configura como un proyecto participativo, diseñado para implicar a sociedades de cazadores y otros titulares cinegéticos, que ofrecerá a los jóvenes cazadores federados entre 14 y 22 años la posibilidad de acceder sin coste a una bolsa de jornadas de caza, acompañadas de una formación complementaria de carácter útil y práctica.
Esta bolsa de jornadas de caza se ofertará desde www.fac.es/cazajoven, de manera que todos los jóvenes que cumplan los requisitos generales, y específicos de cada jornada, podrán solicitar aquellas jornadas y puestos que le interesen.
Entre todos los solicitantes, y una vez revisado el cumplimiento de los requisitos, la Federación Andaluza de Caza realizará un sorteo de carácter público para designar a los beneficiarios en cada caso, que antes de disfrutar de su jornada deberán realizar una formación gratuita (preferentemente online) sobre seguridad, ética y principios básicos de la modalidad a desarrollar.
Para crear esta bolsa gratuita de jornadas de caza, la FAC solicitará la colaboración de las sociedades de cazadores y otros titulares cinegéticos, que jugarán un papel fundamental en Caza Joven cediendo puestos y jornadas de caza, tanto mayor, como menor, que se sumarán a la bolsa.
Fases del proyecto Caza Joven
La Federación Andaluza de Caza acometerá el proyecto en las siguientes fases:
Fase 1 – Febrero 2025: Comunicación pública del proyecto.
Fase 2 – De febrero a abril 2025: Campaña de colaboración para fomentar la participación de sociedades de cazadores y titulares cinegéticos aporten jornadas de caza gratuitas a la bolsa creada por la Federación Andaluza de Caza.
Fase 3 – De abril a julio 2025: Publicación de la bosa de jornadas de caza en www.fac.es/cazajoven con todos los puestos disponibles y apertura del periodo de solicitud para jóvenes que cumplan los requisitos indicados en cada caso.
Fase 4 – Septiembre 2025: Sorteo público para elegir a los beneficiarios de todas la jornadas de caza.
Fase 5 – Septiembre – Octubre 2025: Jornadas de formación gratuitas (preferiblemente online), obligatorias para que los agraciados con una jornada de caza puedan disfrutarla.
Fase 6 – Periodo general de caza temporada 2025/26: Celebración de las jornadas de caza sorteadas.
Así, la FAC comenzará desde la próxima semana una campaña para solicitar la colaboración de todas aquellas sociedades de cazadores andaluzas que quieran participar en este proyecto estratégico para contribuir al relevo generacional en la caza.
Proyecto estratégico
“Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el futuro de la caza es la falta de relevo generacional y el envejecimiento del colectivo. Aunque son múltiples los factores, de carácter interno y externo, que marcan la falta de incorporación de los jóvenes a la actividad, entendemos que la dificultad en el acceso a la actividad por falta de recursos u oportunidades puede ser uno de ellos”, explica José María Mancheño, presidente de la FAC, quien añade que este es un proyecto estratégico que centrará buena parte de los esfuerzos y recursos de la FAC.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.