IV Congreso Andaluz de Caza

14/10/2015

Mancheño apuesta por el entendimiento entre colectivos relacionados con la caza como modelo de futuro en la gestión cinegética

El presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, manifestó ayer durante el IV Congreso Andaluz de Caza, organizado por la Consejería de Medio Ambiente, la apuesta del organismo federado andaluz por el entendimiento entre los diversos colectivos relacionados con la caza como base para el modelo de gestión que debe marcar el futuro de la caza social.

IV Congreso Andaluz de Caza

IV Congreso Andaluz de Caza

Durante su intervención en la mesa redonda "La caza y sus implicaciones socioeconómicas", Mancheño hizo hincapié en la necesidad de que cazadores, agricultores, administraciones, asociaciones ecologistas y conservacionistas y universidades y científicos estrechen lazos de colaboración en busca de un modelo sostenible desde el punto de vista medioambiental, pero también socio-económico.
 
No en vano, el máximo representante de los cazadores sociales defendió la caza social como un aprovechamiento sostenible, ordenado, responsable y coherente que tiene como principal objetivo la conservación de especies y ecosistemas.
 
En el camino a este modelo de gestión, Mancheño hizo referencia a los principales problemas/obstáculos que encuentra la caza social, entendida como un sistema de asociacionismo cinegético articulado en torno a las sociedades de cazadores locales, y que son:
– El conflicto entre el mantenimiento de la calidad de los hábitats y los interés de la propiedad rural privada; que se refleja sobre todo en una agricultura agresiva y poco sostenible.
– El control de la presión cinegética.
– Fomentar la calidad sanitaria y genética de las poblaciones.
– Control adecuado de la prelación.
– Participación de los cazadores en los planes estratégicos de gestión de especies cinegéticas.
 
Así, para alcanzar todas estas mejoras y objetivos, el representante de la FAC hizo un llamamiento a aumentar el entendimiento entre todos los agentes cuyo ámbito de acción está relacionado con la actividad cinegética.
 
Por último, el presidente de la FAC exigió ayer en el Congreso Andaluz de Caza que se potencien estudios científicos en el marco de la actividad cinegética, así como que se reconozca a la caza como una actividad natural, generadora de riqueza y que forma parte de la gestión del medio natural.
 
Tras una jornada de intensa actividad ayer, el IV Congreso Andaluz de Caza continuará hoy su actividad para poner fin a dos días de análisis y búsqueda de un modelo de gestión moderno para la actividad vejatoria en Andalucía.

 

También te puede interesar…

TIRADA DE MEDIA VEDA EN MADRID

TIRADA DE MEDIA VEDA EN MADRID

Se entiende como Media Veda al «espacio de tiempo en que, fuera de la temporada general de caza y por un corto...

MONTERÍA EN FINCA LAS POZUELAS II

MONTERÍA EN FINCA LAS POZUELAS II

Montería en San Pablo de los Montes (Toledo). Segunda cacería que tendrá lugar en esta finca toledana de Las Pozuelas....

0 comentarios