Todomonteria

  • El escritor y guionista mexicano estrenó anoche en Sevilla el palmarés de un galardón creado por la Federación Andaluza de Caza y ABC de Andalucía para reconocer a personas e instituciones que han dejado huella en la caza por su defensa pública de la actividad.

 

La Federación Andaluza de Caza (FAC) y ABC de Andalucía entregaron anoche en Sevilla el Premio Huellas al escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, que defendió públicamente la caza como “un hecho natural, un acto de profunda humildad que sitúa al hombre frente a la naturaleza y ayuda a comprenderla y respetarla en su conjunto”.

Arriaga estrena así el palmarés de un premio creado por la FAC y ABC de Andalucía para reconocer a personas e instituciones que han dejado huella en la caza por su trayectoria, su compromiso y su defensa púbica de la actividad, y cuya entrega se celebró ayer en las instalaciones de La Galería con presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, que definió a la caza como “parte de la identidad andaluza”.

Durante su discurso, Guillermo Arriaga señaló como “ser un cazador con arco y flechas me ha permitido conocer mejor la naturaleza, aceptar con humildad el papel que el hombre juega en ella, comprender la vida y aceptar la muerte como parte de un círculo que los cazadores tenemos la oportunidad de cerrar cuando nos alimentamos del animal al que arrebatamos la vida”.

 

Arriaga, primer Premio Huellas

En numerosas intervenciones públicas y entrevistas, Arriaga ha declarado como todas sus obras literarias y de sus guiones cinematográficos surgen al aceptar, desde su visión de cazador con arco, el lugar que el hombre ocupa en la naturaleza y su estrecho vínculo con el mundo animal.

“En una sociedad cada vez más alienada y alejada del medio natural y rural, Guillermo Arriaga ha dejado huella en la caza al expresar públicamente, sin complejos y con orgullo, su condición de cazador desde su posición de referente cultural a nivel internacional. Esto le hace merecedor de este primer premio”, manifestó José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, durante un acto que condujo Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla, quien confirmó que “este premio nace para poner de manifiesto públicamente una de esas obviedades que en los tiempos que vivimos es necesario recordar: que la caza es parte de la sociedad y está estrechamente ligada al hombre desde sus inicios y hasta nuestros días”.

 

La sociedad andaluza, presente en el Premio Huellas

Precisamente, la gala de entrega de la primera edición del Premio Huellas se convirtió en un evento que reunió a entidades del sector cinegético nacional, como la Real Federación Española de Caza, la Fundación Artemisan, Mutuasport, ASAJA o ATECA entre otros, representantes de administraciones públicas regionales, provinciales y locales, diversos cargos políticos de PP Andaluz, PSOE de Andalucía y VOX y miembros de la sociedad civil andaluza y sevillana.

“Este premio no sólo nace para reconocer a personas que han dejado huella en la caza por su valentía y su defensa pública de nuestro modo de vida, sino que también pretende reivindicar la caza como parte de una sociedad andaluza a la que contribuimos, y mucho, protegiendo nuestro medio natural, dinamizando el mundo rural, conservando la biodiversidad y perpetuando un legado cultural que forma parte de la Andalucía rural y que se ha transmitido de generación en generación a lo largo de los años”, señala José María Mancheño.

 

Fuente: FAC