FEDEXCAZA refuerza su apuesta por la investigación, la formación y la comunicación.

15/07/2020

La Federación Extremeña de Caza se ha fijado como objetivo prioritario reforzar su apuesta por la investigación, la formación y la comunicación, ejes que se sumarán a la divulgación y a la defensa jurídica del sector. Así lo ha explicado el presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, durante la Asamblea General de la entidad, celebrada hoy en Mérida.

En la reunión asamblearia – retrasada varios meses por la crisis sanitaria del COVID-19- Gallardo ha hecho balance del trabajo realizado en los últimos cuatro años, y ha reivindicado “el trabajo, la ilusión, la honradez y honestidad con la que debemos hacer frente a los retos de presente y futuro”. El presidente de la entidad ha destacado que a día de hoy la extremeña es la tercera federación más importante de España gracias a sus más de 35.000 federados.

En este encuentro con los asambleístas se anunciaron algunos de los proyectos de futuro que se van a impulsar en los próximos meses como son la apertura de nuevos canales comunicativos en prensa y radio; la puesta en marcha del Servicio de controladores con arco de especies silvestres (SCAES); el impulso al Observatorio Cinegético; el Proyecto Conejo; el desarrollo de una nueva APP para los participantes en campeonatos; y el impulso a nuevos proyectos de investigación.

El presidente de FEDEXCAZA también ha puesto en valor la “iniciativa, compromiso e innovación” de una federación “que ha conseguido el apoyo de la inmensa mayoría del arco parlamentario extremeño, que goza de credibilidad en la administración regional y del respeto de los cazadores”. Entre los últimos logros, ha destacado la modificación de la Ley de Caza de Extremadura, que se traduce en la reducción de la burocracia, en la simplificación de ocho a dos tipos de licencias de caza, en una reducción considerable de tasas, “en el reconocimiento de la caza social como parte fundamental del todo, impulsando el acceso a las sociedades locales de cazadores, o reflejando por primera vez en nuestra Ley la demandada modalidad de jabalí al salto”.

Es imprescindible priorizar nuestro trabajo e impulsar la investigación, la comunicación y la formación, a la vez que damos un inmejorable servicio técnico para la gestión de cotos, la seguridad de sus socios, y el desarrollo del calendario deportivo, por ahora paralizado por la situación que vivimos”, ha añadido Gallardo. También ha destacado el intenso trabajo que realiza la Federación en todos los niveles institucionales, incluido el europeo, de donde procede el 80% de la legislación que afecta al sector.

De cara al futuro, el presidente de FEDEXCAZA ha reconocido que en ocasiones todo ese trabajo choca “con la pared” de unas administraciones que parecen estar cada vez más lejos de la realidad del mundo rural. Entre los diversos frentes abiertos a corto y medio plazo, ha recordado que “hemos defendido hasta la saciedad la caza y gestión sostenible de la tórtola, desde nuestra región, hasta Bruselas, pasando por Madrid; y hemos invertido el máximo de esfuerzos posibles contra la injusta prohibición del silvestrismo a todos los niveles, y seguiremos haciéndolo”. A esto se suma el trabajo que se está desarrollando contra la prohibición del uso del plomo, “una normativa que afectaría a más 600.000 hectáreas en toda Extremadura y que nos convertiría directamente en delincuentes por el mero hecho de portar un cartucho con perdigones de plomo cerca de cualquier zona húmeda”.

Con esta Asamblea se cierra el actual mandato y se abre el proceso electoral para elegir al presidente de la Federación para los próximos cuatro años.

BALANCE DEL TRABAJO REALIZADO

Entre los principales logros alcanzados por la Federación en 2019, destacan, además de la modificación de Ley de Caza y la evolución del número de federados, la sexta edición del Día del Cazador, los proyectos de recuperación de tórtola (PIRTE) y perdiz roja (RUFA) y la tercera edición del proyecto escolar Caza y Naturaleza.

A cierre de 2019 FEDEXCAZA contaba con 401 sociedades locales de cazadores integradas y 36.272 cazadores federados. En cuanto a la formación, el año pasado se llevaron a cabo 29 cursos del cazador, con un total de 881 alumnos. También se trabajó en el ámbito judicial, ya que la asesoría jurídica de la entidad participó en 10 procedimientos.

Por lo que se refiere a la Oficina Técnica, completó el año pasado 146 trabajos y 3.500 solicitudes ante Medio Ambiente.

En el apartado de competiciones, además de todas las categorías –con grandes resultados de los deportistas extremeños a nivel nacional e internacional en 2019-, dentro de los Campeonatos Sociales se llevaron a cabo 31 recorridos de caza, 15 pruebas de podenco y 27 carreras de galgos, entre otras actividades.

Fuente: FEDEXCAZA

 

También te puede interesar…

0 comentarios