La RFEC lamenta el fallecimiento de un cazador por la fiebre Crimea-Congo transmitida tras la picadura de una garrapata
9 de agosto de 2018
Tras la confirmación por parte de la Consejería de Sanidad de Castilla y León del fallecimiento durante la madrugada de ayer, 8 de agosto, de un cazador de 74 años en el Complejo Asistencial de Ávila por la fiebre Crimea-Congo, tras participar en julio en una jornada cinegética en la localidad pacense de Helechosa de los Montes donde fue picado por una garrapata, la Real Federación Española de Caza (RFEC) quiere expresar su más sincero pésame a familiares y amigos.
Tras este infortunado suceso, desde la RFEC no podemos dejar de recordar a todos los cazadores y aficionados al campo, en general, el decálogo de actuación frente a las garrapatas que fue elaborado con la colaboración del Hospital La Paz-Carlos III, de Madrid.
En esta guía entre las medidas básicas se recomienda reforzar la prevención de picaduras por garrapatas en nuestras salidas al campo, difundir información sobre las medidas para evitar la transmisión de la enfermedad, y realizar vigilancia activa de la enfermedad en humanos con el fin de detectar de forma precoz posibles casos y limitar su propagación.
Tanto las autoridades sanitarias de Castilla y León como las de Extremadura han tomando las medidas oportunas para informar a la población y a sus profesionales sanitarios y de esta manera evitar en la medida de lo posible nuevas infecciones. Asimismo, los servicios de epidemiología de ambas comunidades autónomas están en contacto permanente por si hubiera que establecer vigilancia de posibles contactos en Extremadura.
Puede descargarse esta guía en formato PDF en el siguiente enlace: Decálogo para cazadores y aficionados al campo ante las garrapatas.
Además, para más información se recomienda consultar los portales web de Salud de la Junta de Castilla y León y de la Junta de Extremadura:
–Enfermedades transmitidas por garrapatas, información para el público general.
–Fiebre de Crimea-Congo, dirigido a profesionales sanitarios.
-Información sobre enfermedades transmisibles de la Junta de Extremadura