VALDEGAMA
ORGANIZACIÓN: JOVENES ORGANICOS
Localidad: Oliva de Mérida (BA)
Fecha: 01/11/2019
P: 52
RH: 15
Cupo: V+J+ 1 cierva
Nº Has. Monteadas: 650 ha.
Resultado:
V: 14
J: 8
CV: 30
CRÓNICA de la Montería:
Volvía a reunir el pasado uno de noviembre Manuel González a sus habituales de Jóvenes Orgánicos, esta vez en Oliva de Mérida para cazar la finca cercana a la localidad de Valdegama.
La montería estuvo entretenida escuchándose disparos durante todo el transcurso de la misma, con un buen trabajo de los perros y una organización con puntualidad inglesa.
Al final, al plantel llegaron un total de ocho jabalíes destacando dos buenas bocas entre ellos y catorce venados con una media buena de calidad. El plantel lo completaron una treintena de ciervas abatidas como medida de gestión. Cerraba así otra buena jornada con Jóvenes Orgánicos.
Fte: Carlos Casilda Sánchez.
LA JARILLA
ORGANIZACIÓN: Cinegética SurOeste y Cinegética Morales
Localidad: Herrera del Duque
Fecha: 23/11/2019
P: 58
RH: 20
Cupo: sin cupo
Tipo Finca: Abierta
Nº Has. Monteadas: 1000
Resultado:
V: 10
J: 20
G: 5
H: hembras de gestión
CRÓNICA de la Montería:
El pasado sábado 23 de Noviembre cazamos una de las fincas estrella del calendario de monterías para Cinegética Suroeste y Cinegética Morales. Finca La Jarilla en Herrera del Duque, preciosa mancha donde abunda la caza mayor, gamos, ciervos y jabalíes son protagonistas de esta preciosa finca, compuesta por una sierra muy dura y las llanas ideales para el escape de gamos y venados.
Martín y Ramón nos reunieron en el Hostal Paco de Herrera del Duque a las 21:30h de la noche del viernes 29 de Noviembre para realizar el sorteo y así agilizar el día de la montería, ya que se trata de una finca dura a la hora de montar las posturas. A las 23.00h se dio por finalizado el sorteo.
A las 8.00h de la mañana del sábado nos reunimos para el habitual ritual montero, un buen desayuno de migas extremeñas con huevo frito, pimientos y panceta, acompañadas de un buen café.
El día amaneció despejado, pero húmedo y fresco con un fuerte viento debido al temporal que había azotado la zona los dos días anteriores.
Finca de 980 hectáreas que se cazaba con 60 posturas y 20 recovas, finca que alberga mucha y variada caza, donde siempre suelen salir bonitos trofeos.
Tras las migas, Martín y Ramón explicaron detalladamente la finca, los tiraderos, las normas de seguridad y las especias que se podían abatir y fueron desfilando las armadas, primero los cierres duros como los cuchillos y peñones y posteriormente los sopié y las traviesas.
La suelta de los perros fue a las 11:30h, y la montería fue muy entretenida de ladras y disparos. Los gamos dieron mucho juego y los monteros no estuvieron muy finos con ellos, al igual que el fuerte viento en el cuchillo influenció a la hora de tener éxito de lance.
Destacamos varios puestos afortunados, José Sanz y su amigo en el Cierre del Cuchillo I nº5 cobró dos bonitos venados, Merki junto a su amigo Pedro en la Traviesa La Parra nº2 cobró el venado más grande de la montería, un buen venado de 14 puntas. Diego Manzano junto a su novia y su amigo Guillermo se lo pasaron de lujo donde cobraron un bonito gamo de una collera de dos que les cumplió en el puesto y varias hembras. Peri en el Cuchillo Los peñones nº3 cobró el otro venado de la montería y dos cochinos, puestos de ensueño. Jorge, venido desde Segovia, también disfrutó junto a su hijo en el sopié I nº5, abatiendo dos gamos y un venado, creo que tardará en olvidar este fantástico día.
Agradecer a todos los monteros que confías en nosotros día a día, también a la propiedad, a nuestros postores, al catering, muleros y agradecer también el trabajo de la guardería, excelente trabajo Bernardo el Ficha! Sin todos vosotros esto no sería posible.
Tras la montería y mientras los postores sacaban la caza de las armadas, los muleros también realizaban su trabajo, los monteros llegaban al cortijo de la finca donde de primero un cocido extremeño y de segundo pollo en salsa, acompañados de unos entremeses fue la comida ofrecida por el catering, buena y rica comida.
El resultado final de la montería fue de 10 Venados, 20 Jabalíes destacando dos navajeros, 5 gamos bonitos de montería y hembras de gestión, no nos olvidemos que se trata de una finca abierta y quizás la finca no cumplió con las expectativas que se tenían puestas en ella ya que el temporal que ha azotado la zona los dos días anteriores ha desplazado la caza y visto condicionado el plantel final. Aun así seguiremos trabajando para seguir creciendo.
Bonito día para Cinegética Suroeste y Cinegética Morales, toda su peña y socios y amigos monteros, propiedad, guardería,… ¡Viva la caza y la montería!
LAS MARAÑAS
ORGANIZACIÓN: MONTEROS DE MERIDA
Localidad: Oliva de Mérida (BA).
Fecha: 22/11/2019
P: 50
R: 18
Cupo: Libre
Tipo Finca: Abierta
Nº Has. Monteadas: 600 has.
Resultado:
V: 5
J: 17 (4 bocas)
CRÓNICA de la Montería:
Día de nervios, ilusión y muy duro el del pasado viernes. Así denominan desde Monteros de Mérida su primera jornada tras cinco años de inactividad montera.
Con un lleno total y muchísima responsabilidad volvían los “romanos” a conquistar la sierra y para ello dieron cita a su guardia pretoriana a las nueve de la mañana en la gasolinera de Oliva de Mérida.
Las Marañas era la finca escogida para resurgir de las cenizas, finca ésta de las que pueden llegar a quitarte el sueño, ya que se necesita un trabajo constante en su cuidado durante todo el año, finca donde es muy complicado ver la caza y que crea ese halo de misterio e incertidumbre.
El día amaneció insoportable, con una intensa lluvia con intervalos en los que flojeaba e incluso llega casi a dejar, únicamente con un chispeo, pero estos últimos eran los menos. Por ello, Ángel Díaz preguntaba a sus gladiadores si querían suspender, a lo que por unanimidad respondían con voz decidida; -“¿A qué hemos venido aquí?”-, A cazar…
Y a cazar se dijo. Tras un rápido desayuno comenzaba el sorteo de las cincuenta posturas que los allí presentes íbamos a tener el honor de defender en esta complicada jornada. Así, mi nombre salía junto al primero de los cierres, el de Vista alegre y el reloj marcaba las diez y cuarto cuando partíamos hacia la finca con un “aguacero de narices”.
El primer contratiempo lo tuvo un todoterreno que pasaba “las de Caín” para subir un repecho en el camino a las posturas, pero se pudo salvar tras varios intentos.
No paraba de caer agua y los monteros apeaban de sus vehículos envueltos en capotes y con los paraguas en la mano. Se auguraba un día complicado.
Pasadas las once y media soltaban las rehalas en un punto muy cercano a mi postura y a pesar del golpeteo incesante de las gotas en mi paraguas ya había podido escuchar varios disparos cercanos.
Caza había, y mucha, pero la batalla entre monteros y animales fue ardua. Inteligentes estos últimos aprovechaban el más mínimo descuido para atravesar como “almas que llevan dentro al demonio” los cortitos cortaderos, rayas y caminos, que son el ochenta por ciento de las posturas de esta finca.
Los rehaleros iban cantando la caza conforme iban sacándola y no pararon de hacerlo de principio a fin.
El protagonista de la jornada fue el cochino de la montería, que fue levantado y perdido por los perros en dos ocasiones, pero como se suele decir, a la tercera va la vencida, las “pirañas” de JV Pestorejo, volvieron a dar con él, y en un descuido del marrano lo apresaron tras atravesar varias posturas envuelto en canes. Como mandan los cánones, el dueño de la rehala puso fin a la contienda cobrando así el mejor jabalí de la montería.
Los disparos no se escuchaban con la lluvia y la incertidumbre de todo aquel que ocupaba puesto a la antigua usanza, es decir sin emisora, fue total. Además de llegar a ser agobiante el agua y fuerte viento.
Pasadas las dos de la tarde comenzó a caer un diluvio tal, que se ordenó a las rehalas volver a los furgones sin cazar y retirar a los monteros de sus posturas, dando por finalizada la montería.
Pero ahí no terminó la odisea, los caminos totalmente embarrados, las fuertes pendientes y los coches de juguete propiciaron que el tractor de la finca no diera abasto desatascando vehículos.
Un par de horas después, paró el diluvio y permitió a los monteros eso sí, arrimados a la candela, disfrutar de una buena comida mientras se sacaba la caza.
El resultado final fue de cinco venados, dos de los cuales se sacaron al día siguiente, y 17 jabalíes entre los que había cuatro buenas bocas, destacando de sobremanera el anteriormente mencionado.
Hubo un montón de monteros que pincharon caza y debido a lo complicado de su rastreo con una lluvia que borraba cualquier evidencia y sangre, realizaron pisteos infructuosos, por lo que la organización seguirá buscando las reses que los monteros pusieron en conocimiento de haber quedado heridas.
La jornada terminó con un inmejorable ambiente entre amigos, que se alargó hasta bien entrada la noche.
Desde Monteros de Mérida quieren agradecer la confianza a todos los cazadores que asistieron a este “nuevo estreno”. Dar las gracias al grupo de Julio Otero, a Enrique Garrido, a David Rando y a Isaac Álvarez por atender todas las llamadas y peticiones de colaboración. Por supuesto dar las gracias a las Rehalas que con sus perros realizaron un trabajo encomiable en una batalla ardua, siempre mal reconocido. También agradecer al Catering Murillo por su profesionalidad y calidad y a los trabajadores de la finca, que han hecho un excelente trabajo.
Sin duda volveremos a vernos pronto, en lo que esperamos sea un gran día de caza.
Fte: Carlos Casilda Sánchez.