Todomonteria

EL MORRO    

ORGANIZACIÓN: JOVENES ORGANICOS

Localidad: Valdecaballeros (BA).

Fecha: 11/10/2020

Puestos: 34

Rehalas: 12

Cupo: V+J+1Cv

Tipo Finca: Abierta.

Nº Has. Monteadas: 600

Resultado:  

V: 9

G: 1

J: 16 (un navajero)

Cv: 25

CRÓNICA de la Montería

Segundo día de caza para Manuel González y su grupo de asiduos en tierras extremeñas, cazando la mancha El Morro, muy cerquita a la localidad de Valdecaballeros.

Con gran ilusión arrancaban el grueso de monteros en esta cacería que se iba a celebrar bajo el marco de unas altas temperaturas y un terreno áspero y seco, lo que proporcionaría unas condiciones duras para el empeño de rehalas y rehaleros.

Aun así, reses y cochinos cumplieron en las puertas, que jugaban fríos los primeros lances de temporada, sacando muchos disparos y haciendo que los moteros  permaneciesen atentos a la aparición de los animales, que en muchas de las ocasiones lo hacían solos y sin perros.

Al final se cobraron un total de nueve venados, un gamo y dieciséis jabalíes, a lo que hay que sumar veinticinco ciervas de las del cupo establecido antes de comenzar. Una entretenida montería que dejó buen sabor de boca a los monteros asistentes.

Fte: Carlos Casilda Sánchez.

EL TOROZO I

ORGANIZACIÓN: MORALES-ARCE SC

Localidad: CO

Fecha: 24-10-2020

P: 34

RH:

Cupo: Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas: 200

Resultado:  

V: 4

J: 18 (1 medalla)

CRÓNICA de la Montería:

Comenzamos con incertidumbre y algunos nervios la primera de nuestro calendario. Las intensas lluvias de los tres días previos a la montería nos descolocó un poco. Ya sabemos que los jabalíes y venados suelen mudar sus encames con tanta agua, y cerca de esta pequeña mancha que cazamos el pasado sábado, tiene en linde manchas mas fuertes que ofrecen mejor abrigo a los animales (manchas que gestionamos también).

Además de la incertidumbre provocada por las ansiadas lluvias, las noticias que me llegaban cinco días antes de la montería por parte del guarda de la finca no eran buenas, los comederos que eran revisados semanalmente desde junio estaban totalmente intactos y la comida echada la semana anterior en el suelo, y eso nunca había sucedido en las 19 semanas anteriores.

Procedimos el mismo viernes a revisar los sopiés de la finca y ya nos tranquilizamos un poco al ver las hozadas de los guarros en algunos puntos  y mucha bellota en el suelo, por lo que este seria el motivo del abandono de la comida “artificial” de los comederos. Por lo tanto descartamos suspender la montería.

Después de pasar la noche entera sin poder conciliar sueño, nos dirigimos Joaquín y yo al lugar elegido para el sorteo de los puestos. En un camino cercano a la finca y a las 8:30 horas fueron llegando de forma puntual los 34 puestos y el equipo de campo que nos ayuda en cada montería.

Sorteo y junta atípica sin las tradicionales migas por seguridad por la pandemia. Una montería sin migas y una copita de anís mientras se sortea, la verdad es que no sabe igual.

En esta ocasión el clima jugaba a nuestro favor. Día espectacular para cazar, quizás un poco de calor, pero sin viento, soleado y con el campo bien empapado de agua tras el paso de la primera borrasca profunda que entraba este otoño desde el Atlántico.

Suelta programada para las 11:30 horas que se produjo con un poco de retraso soltando a las 12 horas. Siete rehalas cazaban en la mano del Torozo, guiadas a la perfección por mi socio Joaquín Cabanillas Gallardo y Román. Dos rehalas en la reforestación de Artesillas, y otras cuatro rehalas eran guiadas también de forma ordenada por Jose Manuel Barquero, que hacia de capitán de montería en la mancha de La Torta.

Primeros tres cuartos de hora de montería de infarto, para salir corriendo, no mas de ocho detonaciones, lo que me llevo a pensar que por primera vez pincharía en esta montería. Al mismo tiempo me consolaba acordarme de otros años que sucedió lo mismo. La mancha no tiene traviesas verticales que paren la huida de los guarros y venados hacia los medios y extremos de la misma.

Cuando las rehalas llegaron al punto exacto donde tenían que dar ya la cara a los puestos esos animales que iban zorreados desde suelta, en el mismo punto de todos los años, entonces comenzó un verdadero espectáculo montero. Ladras y detonaciones por todos sitios, rehaleros y guías parados durante una hora porque cada perro corría detrás de un guarro.

Tiraban por todos sitios y fue el momento de comenzar a disfrutar por parte de monteros, rehaleros, perros, ¡y como no!, por la organización de la jornada montera.

Puestos que hicieron sonar sus armas hasta en 25 ocasiones, 15, 10, etc…., para terminar la montería con 160 detonaciones.

Ayer algunos no anduvieron finos y es por lo que el resultado final fue de 18 guarros (16 de tiro, seguramente un metal) y 4 venados.

Se pudieron cobrar 4 o 5 venados más y algunos guarros más, pero eso no importa, lo que realmente importa es que ayer, y un año más, “El Torozo” no nos dio la espalda. Como tampoco nos la dieron los monteros que confiaron en nosotros y vinieron a cazar, y como tampoco nos la dieron los grandísimos rehaleros y sus perros, que hicieron un gran trabajo. Para que os hagáis una idea, ayer se soltó a las 12:00 horas y se recogió a las 16 horas, en una mancha que no tiene más de 200 hectáreas.

Muchas gracias al gran equipo de campo que nos acompaña, a propietarios, rehalas y guardería. ¡¡Gracias a todos!! . Vamos a por “El Silvadillo Los Pachorras”

¡¡Suerte 🍀 a todos !!

  

SIERRA HERMOSA-Umbría

ORGANIZACIÓN: CINEGÉTICA MORALES

Localidad: BA

Fecha: 24-10-2020

P: 40

RH: 13

Cupo: libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas: 500

Resultado:  

V: 12 (3 destacados)

J: 6 (2 navajeros- 1 medalla)

H: 15

CRÓNICA de la Montería:

Comenzamos la temporada 2020/2021 ayer sábado 24 de Octubre cazando la preciosa finca de Sierra Hermosa (Umbría) en el Valle de la Serena, Badajoz.

Temporada atípica y rara por la situación con la pandemia que estamos viviendo, aún así llevamos trabajando durante meses en el cuidado y mimo en todas nuestras fincas.

En este día soleado, cazamos unas 500 hectáreas con 40 posturas y 13 rehalas. La finca es muy buena para reses y jabalíes, aunque estos en menor cantidad, pero de mucha calidad, donde siempre suelen salir bonitos trofeos.

La finca es una mancha de umbría, muy bonita de cazar y a la vez dura por el abundante monte, en la cual las reses y los jabalíes encuentran cobijo.

Finca conocida en el ámbito montero, siendo la primera vez que cazábamos esta finca, obtuvimos un bonito plantel de 12 venados, destacando 3 buenos venados de 14 y 12 puntas respectivamente, 6 jabalíes, destacando dos de ellos, donde uno es homologable a falta de medición oficial y el otro un buen navajero, y 15 ciervas. Del plantel destacó la calidad media de los venados.

Agradecemos a todos los que iniciáis la temporada con nosotros. Seguimos trabajando duro para ofrecer una buena temporada de monterías, aunque atípica por la situación actual.

Agradecer también a los perreros el trabajo que realizaron, ya que a los animales costó mucho sacarlos de los encames. Agradecer también a todas las personas que desinteresadamente han colaborado en la preparación durante meses de la finca, y a la propiedad por su colaboración, empeño y dedicación.

Próxima montería: El Mesto 15/11/2020 pocos puestos disponibles.

Os dejamos algunas fotos de lo que fue el día ayer.

¡Gracias por confiar en nosotros!. ¡Viva la Caza!