TodoMonteria

LA NORIA. (MANCHA LA SUSERA)

ORGANIZACIÓN: SM. LA PATRONA 

Localidad: ZUFRE (HUELVA)

Fecha: 2-2-2018

P: 11

RH: 7

Cupo: 4 JABALIES

Tipo Finca:  (cercada)

Nº Has. Monteadas: 280

Resultado:  

J:   41  ( 5 OROS, 7 PLATAS , 6 BRONCES)

CRÓNICA de la Montería: 

Tras suspenderse la primera cita y cambiar la fecha de la monteria por las condiciones climatologicas tan adversas que hemos vivido esta temporada, Paco Lucas y su equipo, fijaron para el dia 2 de Febrero la fecha  para celebrar la monteria estrella de su programa.

A las 9 horas nos citaba en el bonito pabellon de caza de la finca de su propiedad La Noria. Uno a uno fue recibiendonos con un fuerte abrazo y dandonos la bienvenida a los afortunados que estivimos de asistir a esta gran cita montera.

Tras el desayuno y dar las oportunas advertencias de seguridad, se precedia al sorteo de las 11 posturas que se montaron en la mancha la Susera.

Es constumbre en esta finca que la propiedad procure las mejors condinciones en la situacion de los puestos para favorecer la obtencion de los mejores resultados, como finalmente una vez mas quedo constancia de lo alli logrado.

Es conocida la abundancia y calidad de los chinos en esta finca . la expectacion era logica y como viene ocurriendo años tras años, los resultados no defraudaron en absoluto.

A las 11.15 horas se procedio a la suelta de las 11 rehalas que hicieron trabajo impecable. Las emisoras de Paco Lucas, los secretarios y podenqueros no pararon de sonar contando minuto a minuto lo que acontecia en la monteria, cada carrera, cada lance fueron sin duda cuatro horas de puera adrenalina.

Tras el toque de las carocalas anunciando el fin de la jornada montera , todos los asistentes estaban deseosos tras el buen almuerzo de ver el resultado final en el tapiz de reses.

41 fueron los cochinos cobrados, de los cuales 33 fueron machos y 8 hembras, de los que destacaron una veintena de grandes trofeos que pasaran casi seguro por la junta de homologacion.

Una vez mas, La Noria puso la guinda al programa Sm La Patrona.

Una gran monteria gracias a la excelente gestion realizada durante los ultimo años por la propiedad

Enhorabuena.

 

SIERRA DE AZUAGA

Localidad: ZUFRE (HUELVA)

Fecha: 25-11-2017

P: 160

RH: 40

Cupo: LIBRE

Tipo Finca:  ABIERTA

Nº Has. Monteadas: 3.000

Resultado:  

V: 68

J:   21

H: 89 

CRÓNICA de la Montería: 

La montería de la Sierra, se realiza sobre una superficie de unas 3.000 ha de superficie abierta, bastante quebrada, aprovechando estos pequeños barrancos y depresiones del terreno se ubican los puestos, bastante distanciados y en la mayoría de los casos ni se ven los monteros.

Los puestos se montan sobre las pistas forestales existentes, en bastante buen estado siendo fácilmente transitables con turismos, teniendo cada montero un buen campo de tiro en lo que únicamente estorban los eucaliptos que se llevan muchos tiros.

Esta facilidad de acceso a los puestos, la distancia entre ellos, lo que sin duda ayuda a la tranquilidad en los puestos y a la seguridad, hace que en los puestos sea muy fácil ver a familias enteras disfrutando de la montería y de un buen día de campo, ya que después de la comida en la junta son muchos los grupos que se quedan cenando o tomando una copa alrededor de alguna candela, esto nos ha costado el calificativo de “romería”.

A la montería es fácil la presencia entre trabajadores, monteros y rehalas en torno a 550-600 personas, valga el dato que se sirvieron en torno a 480 platos de  garbanzos y unos 520 platos de migas, además de los dulces que preparó la Escuela Profesional “La Despensa del Sur” en la especialidad de cocina, que nos ofreció una gran degustación de dulces típicos y un surtido de bombones que alegró al más exigente goloso.

Este año se han quitado 18 puestos que correspondían a la armada de cierre de “Juan Durán” y “Cerrejones”, ya que se han talado una superficie de unas 200 Ha. de eucalipto, en la parte este de la finca, por lo que en total se han armado un total de 160 puestos, distribuidos en 17 armadas, con sus correspondientes postores.

El sorteo se realiza el día antes debido a la gran cantidad de puestos y la junta en la Plaza de toros de Azuaga, donde se comen las migas con café, empezando a salir las primeras armadas sobre las 8,15 h. de la mañana, saliendo las armadas de cierre de Tres Mojones (porque se unen en ese paraje las provincias de Badajoz, Córdoba y Sevilla) y Peñitas, seguidas de Miradorcillos y Solana del Duco, que cierran la parte norte y el extremo este de la finca, estas armadas tienen que recorrer hasta llegar a la finca, 24 km. entrando por el bajo de Cerrejones las dos primeras (cruza el río Bembézar) en el límite de Córdoba, y las otras dos por cruzan el río Bembézar por la tabla (lámina de agua ) de las Agudas.

El resto de las armadas entran por otros tres puntos diferentes (Era de la Nava, Tambor y Pantano), por lo que la coordinación en la entrada de las armadas en la finca y la rapidez en el montaje de los puestos es esencial para evitar que las reses se salgan de la mancha.

Datos de la montería. 24 personas para recogida de la reses y retirada de tripería, 6 mulas, 3 guardas de caza, 9 guías de rehalas, 40 rehalas, este año se han quitado 6 rehalas por la corta de eucaliptos, con un mínimo de 25 perros, 17 postores, 6 personas de cocina y dos trabajadores del Ayuntamiento con camiones para el traslado y organización de montaje de mesas y transporte de la comida y cocina. Además colabora con 4 ó 5 voluntarios Protección Civil, controlando los dos accesos principales de la finca para evitar que entre personas durante la celebración de la montería en la finca, abriéndose al público, a partir de las 5 de la tarde, llegando bastante gente de Azuaga a ver las reses y echar la tarde en el Miradorcillos (lugar de la junta de carnes).

El Miradorcillos, es donde se ubica la nave de evisceración (junta de carnes) y casas de la Guardería y otras dependencias además de una gran nave para la comida.

La recogida de las reses este año ha sido bastante rápida, sobre las 21,30 horas ya estaban faenadas las carnes, otros años ha durado esta operación hasta las 11 -12 de la noche.

Los resultados fueron 68 venados – 89 ciervas y 21 jabalíes. De los venados sobresalieron 6-7 venados de 12-14 puntas bastante completos de cuernas, uno de estos buenos venados lo abatió  Pedro Santervás en la armada de Tres Mojones y en los jabalíes había dos navajeros y un gran guarro que se mató en el cuatro de la armada de Patarrón.

En general en la montería se escucharon bastantes tiros, aunque fueron menos los aciertos, hubo puesto que tiraron 5 venados y sólo cobraron uno, y otro puesto como anécdota falló 6 jabalíes.

Las mejores armadas en número de reses abatidas fueron Ribera 2º, Ajibejo, Costillar 1º, y los guarros prefirieron las zonas de umbría y la parte este de la finca, en la zona de las armadas de Costillar 2º, Miradorcillos y Castillete.