LA CANALEJA
ORGANIZACIÓN: CINEGÉTICA SUROESTE Y MORALES
Localidad: Higuera de la Serena
Fecha: 3-2-19
P: 65
RH: 24
Cupo: libre
Tipo Finca: Abierta
Nº Has. Monteadas: 800
Resultado:
V: 7
J: 8
H: 3
CRÓNICA de la Montería:
El pasado Domingo 3 de Febrero nos dimos cita en Higuera de la Serena al igual que la semana anterior, para cazar la bonita finca La Canaleja, finca de 800 hectáreas toda de monte y eucaliptos, muy querenciosa para jabalíes y reses, aunque en menor abundancia. La finca se cazó con 65 puestos y 24 rehalas.
Ramón y Martín nos reunieron en el Bar La Jara a las 8:30 h de la mañana para comernos un buen desayuno de migas típicas extremeñas. El día amaneció raso y frío, aunque el viento de días anteriores ya no estaba presente y se preveía un muy buen día de montería.
Tras las migas el sorteo no se hizo esperar, y tras explicar las normas de seguridad y las especies que se podían abatir, jabalíes, ciervos y alguna cierva de gestión. Se dio paso al sorteo limpio y rápido con los 65 puestos, esta vez sorteo realizado por armadas para facilitar el cierre de la mancha y la organización de las posturas. La suerte estaba echada.
Una a una las armadas fueron saliendo por orden de salida y los perros soltaron a las 11:45h, y fue con la suelta de los perros, cuando la diversión comenzó. Montería muy entretenida con muchas ladras y en la que se contabilizaron 108 detonaciones, aunque la caza no estaba repartida y dejó a muchos monteros sin lance. Los que atinaron con el puesto se lo pasaron en grande.
Destacamos algunos afortunados. Felipe cobró un bonito venado en el Cierre Rincón Porquero; en el Arroyo de la Mona nº7 Fran Dávila cobró dos venados y un jabalí, y Gitano en el Cuchillo de la Mona nº10 cobró otro venado. Jose Francisco en el Cancho del Búho nº1 cobró otra buena cochina.
Tras la montería, y mientras los postores sacaban la caza de las armadas, destacar el trabajo de los perros y perreros que por desgracia tuvieron alguna baja. Hacer meritorio el trabajo de los mismos, que sin ellos el mundo de la montería no sería nada.
Los monteros llegaban a la junta de carnes, donde primero un refresquito o en forma de cerveza, acompañados de unos aperitivos de entremeses, abrían boca los monteros. Unas ricas judías guisadas con todos sus tropezones, acompañadas de pestorejo, jamón serrano y una vinagreta, fue la rica comida preparada con mimo por el catering.
El resultado final de la montería fue de 8 Jabalíes, 7 Venados y 3 ciervas de gestión.
Buen día para las Cinegéticas Suroeste y Morales y todos los que confían en ellos. Todo trabajo trae su recompensa. Os esperamos el 16 de febrero en la montería San Simón para despedir la temporada 2018/2019.
¡Viva la caza y la Montería!.
LAS QUEBRADAS
ORGANIZACIÓN: EL RINCÓN CINEGÉTICO
Localidad: Talaván
Fecha: 3-2-2019
P:
RH:
Cupo: libre
Tipo Finca: abierta
Nº Has. Monteadas:
Resultado:
V: 17 ( varios destacados)
J: 25
H:
CRÓNICA de la Montería:
El domingo 3 de febrero rematábamos el fin de semana cazando “Las Quebradas”, una de las fincas fijas de nuestro calendario y que como siempre cumple con creces.
A las 8.30h de la mañana estaban citados los monteros en el cortijo de la finca, donde les esperaba las típicas migas extremeñas. Tras el desayuno y dar las pertinentes normas de seguridad, se procedía al sorteo de puestos, todos de traviesas.
Gracias a Dios la montería se celebró sin incidentes destacables y con un tiempo que dejó hacer, para nada el aire del día anteriores. La mancha cumplió sobradamente con las expectativas en lo que a venados y cochinos se refiere, cobrándose 17 ciervos, entre los que había varios de bonita envergadura y 25 Jabalíes. No pasó lo mismo con los gamos, de los que se esperaba arrimar algunos y finalmente sólo fueron gamas de gestión lo que se cobró. El plantel se completó con varias ciervas de gestión.
Durante la jornada el tiroteo y ladras fueron constantes, y en cada lance se contabilizaban al menos 2 o 3 tiros debido a los amplísimos tiraderos que tiene la mayoría de los puestos. A eso de las tres, con el toque de caracola, se daba por finalizada la montería, mientras los monteros marcaban las reses. En una tarde soleada fueron llegando las reses a la plancha hasta completar el plantel.
No podemos cerrar esta crónica sin destacar el buen trabajo de las rehalas, guías y postores, que una vez más se dejaron la piel para el disfrute de los monteros. También destacar el buen hacer de todo el personal de cocina, ya que gracias a ellos pudimos degustar un fabuloso almuerzo, poniendo el broche de oro a estas magnífica montería.
Un saludo
PEDRO PÉREZ