TodoMonteria

CERRO DE LA CASA

ORGANIZACIÓN: LANCES DE ALTAMIRA

Localidad: TO

Fecha: 21-11-2020

P: 35

RH:

Cupo: 2V+J

Tipo Finca: Semi abierta

Nº Has. Monteadas: 700

Resultado:  

V: 44 (varios destacados-homologaciones)

J: 23 (varios navajeros)

H:

CRÓNICA de la Montería:

A las 9:00 h nos daba cita a los monteros D. Pedro del Cerro en la finca de su propiedad “Cerro de la Casa” finca semi abierta de unas 700 hectáreas.

Poco a poco van llegando los monteros, hoy cazamos con “Lances de Altamira”.

Debido a la situación que estamos viviendo las migas hoy se sustituyen por café y unos deliciosos bollos caseros.

Pasados pocos minutos de las diez, da comienzo el sorteo, se hace por armadas.

Se sortean primero los cierres y se van colocando.

A las 11:00 h sale el último montero hacia su puesto, cubriendo así la mancha un total de 35 puestos. A las 12:00h se realiza la suelta y no tardan en escucharse las primeras carreras y los primeros tiros.

La montería transcurre muy entretenida, debido a la gran densidad de reses.

A las 15:00h se empiezan a oír las primeras caracolas llamando a los perros, ha terminado la montería. Al final en la junta de carnes un plantel de 44 venados, alguno homologable y 23 guarros.

CASTILLO DE LOS ARGALLANES

ORGANIZACIÓN: CINEGÉTICA MORALES

Localidad: Higuera de la Serena-BA

Fecha: 29-11-2020

P: 65

RH: 20

Cupo: libre. Matacuelga

Tipo Finca: Abierta.

Nº Has. Monteadas: 700

Resultado:  

V: 9 (varios destacados-1 medalla)

J: 7

H: 4

CRÓNICA de la Montería:

Tercera montería de la temporada 2020/2021. Ayer domingo 29 de Noviembre cazamos la bonita finca El Castillo de los Argallanes, en Higuera de la Serena (Badajoz).

Temporada atípica y rara por la situación con la pandemia que estamos viviendo, aun así, llevamos trabajando durante meses en el cuidado y mimo en todas nuestras fincas.

El Castillo de los Argallanes, finca que cazábamos en este día nublado, con aire, y con bastantes probabilidades de lluvia, cazamos 700 hectáreas todas de monte y eucaliptos, muy querenciosa para los astutos jabalíes y reses. La finca se cazó con 65 puestos y 20 rehalas. El precio fue de 150€ a matacuelga.

Ramón Morales nos reunió a las 8:00h de la mañana en la Nave Multiusos de Higuera de la Serena (Badajoz). Se recomendó desayunar de camino a la reunión para evitar contactos y acercamientos para cumplir el estricto protocolo que tenemos las organizaciones de monterías a causa del Covid19.

Una vez que todo el mundo se anotó en la lista, Ramón explicó como siempre, y muy detalladamente, las normas de seguridad, las especies a abatir, lugar de la comida y demás información de interés, y se procedió al sorteo con todos los puestos encima de la mesa y entrega de un taco, ya que comida no se va a dar en nuestras monterías, con su bote de gel hidroalcohólico a la hora de recoger el puesto y salida de este. Muy buena organización al respecto.

Con todo listo, las armadas fueron partiendo por orden de salida, primero los cierres y por último las traviesas. Finca tradicional en nuestro calendario y que conocemos bastante bien, donde no se destaca por la cantidad pero siempre se obtiene calidad, obtuvimos un bonito plantel y la montería fue muy entretenida, pues con los perros en el monte fue un espectáculo de ladras, ya que había mucha caza y dieron mucho juego.

Se hace corto el resultado en los jabalíes, ya que se fallaron muchos guarros, tras casi dos meses de temporada todavía hay amigos monteros que no andan muy finos, eso sumado a que los cortaderos tienen maleza, hacen aún más difícil la tarea de abatir un jabalí.

Algunos afortunados de este día fueron, Juan Manuel Sánchez, que en el número 1 del Cierre del Potorro abatió el venado de la montería, pendiente de homologación, pero con casi seguridad obtenga metal, Manuel Herrador alias “Yayo”, que abatió un bonito venado junto a su hija Sandra en el puesto 9 de la Traviesa del Camino. Jaime Cruz, en la Traviesa del Caminó nº1 pinchó un precioso venado que se abatió en la Traviesa de la Solana por Samuel.  En el Cuchillo del Castillo número 12 estaba Juan Cruz, que abatió un cochino.  Víctor Díaz, junto a su amigo, en la Traviesa Larga nº10 abatió un bonito venado de montería con un gran lance. Chiqui, de Don Benito, junto a su pequeño abatieron un precioso venado en el Cuchillo Encerraero. Arturo y su señora abatieron dos venados bonitos de montería y un cochino en el Cierre de la Elia a última hora, ya concluyendo la montería. Se erraron también muchos lances, mejor no contabilizarlos, (un poco de humor).

Tras la montería, y mientras los postores sacaban la caza de las armadas, gran trabajo y rápido, para que todo el mundo pudiera disfrutar de un bonito plantel, los monteros llegaban al lugar de la junta de carnes, para recoger sus trofeos.

Al final obtuvimos un bonito plantel de 9 venados, destacando 1 pendiente de homologación, y gran calidad de venados, 7 jabalíes y 4 ciervas.

Agradecemos a todos los que iniciáis la temporada con nosotros, seguimos trabajando duro para ofrecer una buena temporada de monterías, aunque atípica por la situación actual.

Agradecer también a los perreros el trabajo que realizaron, y a todos los postores y todas las personas que desinteresadamente han colaborado.

¡Gracias por confiar en nosotros! La caza nuestra pasión.

LA HABANA    

ORGANIZACIÓN: MONTEROS DE SIEMPRE

Localidad: Monesterio (BA)

Fecha: 29/11/2020

P: 72

RH: 33

Cupo: Libre

Nº Has. Monteadas: 1.000

Resultado:  

V:  14 (Algunos de muy buena calidad).

J:  16 (2 navajeros)

CRÓNICA de la Montería:

Monteros de siempre se daba cita en la localidad de Monesterio para cazar una de sus fincas señeras del calendario en la mañana del pasado veintinueve de noviembre, se cazaba “la Habana”.

Isaac Álvarez capitán de la peña organizaba la salida de las armadas ya bien temprano, ya que la noche anterior se procedió al sorteo como medida preventiva contra la covid-19.

Los monteros se trasladaban a sus puestos pasadas las ocho de la mañana mientras una densa niebla se cernía sobre gran parte de la mancha a cazar, así que la organización decidió esperar a pesar de encontrarse cerrada la mancha y demorar la entrada de las recovas para ver si la niebla se disipaba.

Sobre las once de la mañana todos los cazadores ocupaban sus posturas esperando el momento de la suelta, pero no fue hasta las doce y media de la mañana, cuando gran parte de la niebla había desaparecido en la parte baja de la finca, por lo que se decidió a cazar finalmente.

Soltaban entonces las rehalas y comprobaban que la finca estaba “sopada” de caza, ladras, carreras y disparos se escuchaban repartidos por todos los puntos de suelta y el “guirigay” que allí se montó no pasó desapercibido para ninguno de los allí presentes, pero poco les duró la fiesta, dado que cuando tan solo habían transcurrido treinta minutos después de soltar, la niebla mojada volvía a tenderse, cubriendo todo con su manto y protegiendo a las reses, que se salían entre posturas sin ser vistas y sin poder jugar lance con ellas por motivos obvios de seguridad.

No hubo más remedio que cazar deprisa y salir del cazadero, por lo que el resultado quedó muy mermado.

Desde la organización agradecen la comprensión de los monteros por lo ocurrido, y el esfuerzo realizado por las rehalas para trabajar lo más rápido posible por intentar que todos los monteros tuvieran su lance, pero la caza en abierto y la climatología son así.

A pesar de todo, el plantel final mostró un total de 16 jabalíes con un muy buen cochino entre ellos y otro navajerete y 14 venados entre los que se encontraban varios de muy buen porte, como el de Abel Galán.

Fte: Carlos Casilda Sánchez.