TodoMonteria

NAVALONGUILLA COSTERAS

ORGANIZACIÓN: SANTOS CAZA & LANCES DE ALTAMIRA

Localidad: Castilblanco-BA

Fecha: 14-12-24

P: 45

RH:

Cupo: Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:

 

Resultado:  

V: 20 (varios destacados)

J: 31 (7 navajeros-1 medalla)

CRÓNICA de la Montería:

Éxito tras éxito.

Volvía un año más Santos Caza & Lances de Altamira a montear este clásico de la montería en abierto extremeña que siempre cumple y nos deja unos resultados más que contrastados año tras año, lo que la convierte en una de las monterías estrella del calendario de estas dos organizaciones cinegéticas, que desde hace varias temporadas la cazan conjuntamente.

Tras una mañana divertida y de constantes ladras y carreras, y con los monteros jugando lances a diestro y siniestro, Navalonguilla volvió a sorprendernos con un plantel de ensueño, con 31 jabalíes, entre los que había 7 machos con buenas defensas y 1 de ellos medallable, más 20 venados.

Enhorabuena a todos los participantes.

 

 

LOS LIRIOS

ORGANIZACIÓN: MONTERIAS FERNANDEZ

MANCHA: Entera
Localidad: San Silvestre de Guzmán (H)

Fecha: 06/02/2025

P: 30

R: 13

Cupo:  Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:  900

Resultado:  

V: 4

J:  26 (2 navajeros)
H: 31

CRÓNICA de la Montería: 

El Bar Macarro de San Silvestre de Guzmán recibía a los cazadores que Monterías Fernández, de la mano de Abraham Vázquez, había citado para cazar la finca cercana a dicha localidad onubense de Los Lirios.

Con motivo de irse despidiendo de la temporada había organizado, no con poco trabajo, esta jornada montera el amigo Abraham, cazando “a gastos” esta mancha que conoce como la palma de su mano y que tantas satisfacciones le ha dado.

Tras dejar que los asistentes se sirvieran al gusto en la barra daba comienzo con las últimas indicaciones sobre la jornada que nos iba a acontecer. Para los que asistían por primera vez avisaba de que era una mancha liviana y que se iba a montar andando debido a las lluvias de los últimos días.

Son casi novecientas hectáreas las que se iban a “echar” por parte de las rehalas y treinta posturas las que habían asistido al evento.

Tras el sorteo fueron saliendo por orden, primero los cuatro cierres, y seguidamente las dos traviesas que conformaban el mapa de la montería.

En suertes me tocó el tres del cierre de Las Gomas, que salíamos en segundo orden tras el de La Chacoca.

Al llegar al lugar donde nos apeamos de los vehículos pudimos comprobar la existencia de rastros frescos de cervuno, huellas, que delataban que acababan de pasar por el camino y una vez que nos fuimos adentrando en el barranquito que íbamos a cubrir pudimos observar como las bañas de los jabalíes estaban revueltas, lo que sumado al intenso olor que habían desprendido nos hacía presagiar una buena jornada de caza

El reloj marcaba las once cuando todas las posturas estaban en sus posiciones y se escuchaba por la emisora al amigo Abraham preguntar las posiciones de las rehalas. Una vez que el primo llegó a la suelta, dieron rienda larga a los perros que no tardaron en dar con los encames.

Para esos entonces ya se habían escuchado varias detonaciones por las ciervas inquietas moviéndose en el cazadero.

Poco tardaron las rehalas del Lila en dar con los encames, al igual que las de Samuel o las Matilhas Venancio, que daban de parado con un buen guarro nada más soltar.

Comenzó ahí un vaivén de perros, ladras y tiros que duraron hasta casi las cuatro de la tarde, con lances de ida y de vuelta, con jabalíes que parecían salir de debajo de las piedras.

Así, mi armada, que constaba de cinco puestos, se hacía con dos ciervas y dos jabalíes el uno, con dos jabalíes el dos, con cuatro jabalíes un servidor en el tres, con dos jabalíes los amigos Alonso padre e hijo en el cuatro y dos ciervas y dos jabalíes Sebastián en el seis.

El cierre de La Chacoca también cobró otros ocho jabalíes entre los siete puestos, habiendo jugado lances prácticamente todos ellos. El amigo Paco, que en esta ocasión no venía acompañado de su hija Tati, se hacía con un navajerete que le cantaban las rehalas a última hora, y que después de tumbarlo de certero disparo, se le levantó para quedarse muerto un poco más abajo.

Los monteros ayudaron marcando las reses y, en la medida de lo posible, a acercarlos a zonas visibles para que la organización los fuera sacando a la nave de la finca, mientras se disfrutaba de una magnífica comida de hermandad entre los allí presentes.

Poco a poco fue saliendo la caza y les pilló la noche en la tarea, dado que tan solo estaban los seis postores y el amigo Abraham para sacar toda la caza abatida.

Todo un éxito fue lo allí acontecido, con veintiséis jabalíes, cuatro venados y treinta y una ciervas cobradas, destacando dos buenos jabalíes, entre treinta amigos monteros.

Destacar la encomiable labor que realizaron todas las rehalas, que fueron registrando la mancha prácticamente sin perros, dado que estos andaban detrás de ciervas y jabalíes a su libre albedrío, y que supieron esperar y leer los tiempos para que nada quedase en los encames.

Fte: Carlos Casilda Sánchez.

 

LAS GRULLAS

ORGANIZACIÓN: MONTERIAS JOSE CARVALHO

MANCHA: Entera
Localidad: Fonte da Figueira (PO)

Fecha: 02/02/2025

P: 19

R: 13

Cupo:  Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:  750

Resultado:  

V: 2

J:  24 (4 navajeros)
H: 5

CRÓNICA de la Montería:

Citaba el amigo José Carvalho a sus habituales en el caserío de la finca próxima a la localidad portuguesa de Fonte da Figueira para disfrutar de un magnífico desayuno mientras ultimaba los preparativos para la jornada de caza mayor que iba a ofrecerles.

Sobre las nueve de la mañana comenzaba a sortear las posturas, tras las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha. Se monteaban setecientas cincuenta hectáreas de monte variado de orografía ondulada que moría en el sinuoso arroyo del Chanza que hace frontera con España. Monte apretado de aulaga y jara, madroño y un gran eucaliptal que ofrece refugio, todo con mariposas de llanas de siembra lo que hacen de la finca un escenario precioso para la montería.

La salida de armadas fue rápida y ordenada, y sobre las diez y media estaban todas las puertas en sus lugares, y tan solo se demoró la suelta por un contratiempo con la rehala del amigo Raúl.

A poco de soltar, el amigo Chiripa cantaba por la emisora el levante de una piara de jabalíes, que con la ayuda del amigo Francis Caballero metían en las primeras posturas del cierre, mientras dos espectaculares venados corrían hacia los remolques, donde fueron fallados por la primera de las posturas.

A medida que las rehalas fueron batiendo la mancha se fueron sucediendo los lances, salpicados en el tiempo, llegando a gastar la amiga Feli, en el cinco del Molino, hasta 29 balas a cochinos y venados, quedándose con tres.

En el uno me hacía yo mismo con dos de los tres jabalíes con los que pude jugar lance, y en el dos cobraban otros dos jabalíes, con un navajerete precioso.

La montería no tuvo fin, hubo lances desde el principio hasta que murieron las rehalas en la ribera del Chanza, dando ahí por finalizada la jornada.

Prácticamente todos los cazadores jugaron algún lance y partieron prestos a la casilla donde se había realizado la junta por la mañana para disfrutar de una magnífica comida, refugiados allí de la lluvia, que tampoco quiso perderse la fiesta.

Al plantel llegaron finalmente 24 jabalíes, 2 venados y 5 ciervas para poner la guinda al pastel de una magnífica montería por tierras lusas.

Fte: Carlos Casilda Sánchez.

 

.