TodoMonteria

LOS BORREGOS

ORGANIZACIÓN: MONTERIAS JOSE CARVALHO

MANCHA: Entera
Localidad: São Bento do Zambujal (PO)

Fecha: 14/02/2025

P: 30

R: 8

Cupo:  Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:  500

Resultado:  

J: 31

CRÓNICA de la Montería:

Citaba el amigo José Carvalho a sus habituales en la Casa do Povo, situada en Freixo, entre Estremoz y Évora, donde se iba a disfrutar de un desayuno a la portuguesa mientras se ultimaban los preparativos para la jornada de caza mayor que iba a ofrecerles.

Un poco más tarde de lo habitual, sobre las diez de la mañana, comenzaba a sortear las posturas tras las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha.

Hoy se iban a cazar aproximadamente quinientas hectáreas de monte apretado de jaras con arbolado de encina y alcornoque, con una orografía ondulada, circundada por la ribera que le servía de linde.

La salida de armadas fue rápida y ordenada, y sobre las once y media estaban todos los monteros en sus puertas preparados para disfrutar de la montería tras la apertura de los portones de las rehalas.

Las doce marcaba el reloj cuando se producía la suelta, y ya antes se habían escuchado cuatro disparos, lo que hacía presagiar que los animales se estaban moviendo.

A poco de soltar se formó un atropello de ladras en todos los puntos de suelta que iban a cazar esta preciosa mancha al choque.

Al transitar hacia nuestra postura, el tres del cierre de Azaruza, que montaba el amigo Roberto, pudimos comprobar que parte de esta preciosa finca se había desmontado de jaras recientemente, por lo que esa armada se iba a ver perjudicada a la hora de que los animales emprendieran la huida en esa dirección.

Aun así, los disparos se sucedieron en un atropello monumental que duró aproximadamente cuarenta minutos, en los que las carreras de jabalíes y perros no dejaban de sucederse.

Así, lo primero en entrar en nuestra postura eran dos jabalinas con siete pequeños, que respetamos. Acto seguido fue una zorra, con la que probamos puntería errando hasta en dos ocasiones, pero siempre no se puede acertar.

Nuestro vecino del puesto número cuatro tenía hasta cuatro oportunidades, saliendo victorioso en dos de ellas, quedándose con dos jabalíes. Nosotros, poco después, pudimos quedarnos con una enorme jabalina y un navajerete que cumplieron al puesto más tarde.

También pudimos ver como por el viso se nos salía un cochino enorme, en dirección al número dos, ocupado por el amigo Jime, noruego, que andaba disfrutando de unos días de caza en Portugal, y que lo fallaba al igual que el zorro que también erramos nosotros.

No quiso ser menos el puesto número uno de nuestra armada, fallando también el cochino de gran porte.

El número cinco de nuestra armada cobraba cuatro jabalíes, de los seis lances que tuvo.

La única traviesa que se montó contaba con diez posturas, cobrando todos ellos jabalíes. Quien más dos, y quien menos uno.

Sobre las tres de la tarde se retiraba a los cazadores de sus puestos para dirigirse al mismo punto de reunión de la mañana, donde les esperaba la comida. Tres platos principales y postre para esperar que llegara la caza.

Al plantel llegaron veintiocho jabalíes, más uno que se hundió en mitad de un pantano, uno que no se sacó de los perros y otro que quedó metido en una hilera enorme de zarzales, sin posibilidad de llegar a él.

Treinta y un jabalíes para treinta puestos en otra buena jornada para esta organización portuguesa. ¡Enhorabuena!

Fte: Carlos Casilda Sánchez.

EL DEHESON

ORGANIZACIÓN: CINEGÉTICA HISPANA

Localidad: Guadalupe

Fecha: 25-1-25

P:

RH: 14

Cupo: Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:

Resultado:  

V:

J: (navajeros)

H:

CRÓNICA de la Montería:

Para terminar la temporada volvíamos a cazar en el corazón de Las Villuercas. En el día de hoy cazábamos cochinos y venados en la segunda de las manchas de El Deheson.

Durante toda la semana estuvimos con la vista puesta en el tiempo. Llegó el día marcado para cerrar el calendario de esta temporada y se citaba a los monteros a las 8:30h en Guadalupe, para desayunar y proceder al sorteo, aunque en esta ocasión no sería a las 9:00h, sino un poco más tarde, esperando a que el tiempo fuera un poco más afable y remitiera un poco la lluvia.

Empezó el sorteo y los cierres de los Collados y del Río serían los primeros en salir dirección a la mancha, seguido del resto de cierres y traviesas.

Con los monteros ya en sus puestos, sobre las 11:00h el capitán de montería dio la orden de abrir los portones a las 14 rehalas que batirían la mancha, a pesar de la primera hora de montería, que sería dura hasta que empezó el tiempo a dar tregua, quedándose luego un buen día de montería, de los que crean afición de verdad. 

Con los perros ya en el monte las ladras empezaban a sucederse, aumentando su intensidad, como también ocurriría con las detonaciones, llegando un momento en el que los tiros se escuchaban al unísono por toda la mancha. La caza estaba bien repartida y los perros trabajando sin descanso. La mezcla perfecta para que la gran mayoría de los monteros tuvieran la oportunidad de poder jugar lances, como así fue, destacando armadas como el cierre del Río, donde casi todos sus puestos jugaron lances, con un puesto que jugó 5 lances, quedándose con 4 de ellos, destacando dos bonitos navajeros. O la traviesa Central, donde entre dos de sus puestos tuvieron la oportunidad de jugar lance a más de 14 cochinos, con mayor o menor fortuna; la Traviesa Chica, que jugaron lances todos sus puestos menos uno; la de Hortezuela, con igual resultado que la traviesa de Mata Redonda, que tiraron todos, y así toda la montería en general.

En definitiva, un espectacular día de montería como colofón a nuestra tempera, en el que el tiempo ayudó para que tarde en olvidarse el día. 

Sobre las tres de la tarde se levantó la montería, dirigiendo a los monteros a la comida, reviviendo y comentando la jornada mientras se conformaba el excepcional plantel, en el que los cochinos fueron los grandes protagonistas del día.

Con esta montería ponemos punto y final a esta temporada, pero con la vista puesta en la próxima, trabajando desde ya en ella con la misma ilusión, o más si cabe, que en las anteriores.

Agradeceros a todos la confianza puesta en nosotros, acompañándonos montería tras montería, al excepcional grupo de postores, a los muleros, que nos han ayudado a recoger la caza, al gran servicio de catering Los Alisos, y como no, a  todas las rehalas que habéis cazado con nosotros, ya que sin vosotros esto no sería posible.

Un saludo y viva la caza. Nos vemos la próxima tempranera.

 

 

 

SAN GREGORIO

ORGANIZACIÓN: SIERRA EXTREMADURA AMIGOS DEL CAMPO

Localidad: Retamosa

Fecha: 8-2-25

P:

RH:

Cupo: Libre

Tipo Finca: Abierta

Nº Has. Monteadas:

Resultado:  

V: 11

J: 32 (1 gran navajero)

H: 23

CRÓNICA de la Montería:

LA LINDE SE ACABA Y EL CIERVO SIGUE

Como ya es de costumbre, la finca San Gregorio sería escenario de la quinta montería del programa de Sierra Extremadura Amigos del Campo.

La fecha, el 8 de febrero, fue la elegida por la organización, como casi siempre a últimos de temporada, cuando jabalíes y venados encaman en cantidad suficiente como para disfrutar de una entretenida montería en este ribero del río Almonte.

A las 8:30h, en un bonito encinar anejo a la localidad de Retamosa estaban citados los monteros para desayunar y posteriormente, buscar la suerte en el sorteo de las 11 armadas que cerrarían la finca de San Gregorio.

Poco a poco fueron saliendo las armadas, con algún que otro despiste, (Cano, va por ti), pero con presteza, sabemos que la caza a estas alturas de temporada está con las orejas de punta, y a la mínima alteración de los ruidos rutinarios, se sale como alma que lleva el diablo, por ello había que cerrar rápido y en silencio, para posteriormente colocar las traviesas, momento en el cual comenzaron a escucharse las primeras detonaciones. Caza había. Cantidad, creíamos que también, los perros nos sacarían de dudas.

No se hicieron rogar los lances en la suelta, sobre todo a venados, teniendo la mala fortuna de que en varios cierres se salieron (que se sepa a ciencia cierta), grupos de venados, 7 por un lado, 5 por otro, 3 por otro, tirados sí ¡pero sin cortarles pelo! Se marcharon dejando a los monteros con dos palmos de narices, y a la montería sin poder verlos en el tableau. Y si hubieran dado alguna vuelta más por la mancha, habrían dado más oportunidades, pero la caza es caprichosa, inteligente y si le damos una mínima ventaja, nos la juegan casi siempre.

Muchos lances en la primera hora de la montería. Parece ser que la finca va a más de cervuno, y eso se nota. En los llanos sonaban muchos tiros y ahí a los guarros les cuesta mucho dar la cara, pero poco a poco fueron viéndose en la zona del río, lugar que se lleva la palma con sus bonitos testeros, pero……hay que bajar allí, y sobre todo sacar la caza. No es de extrañar que mucha gente dé su negativa a bajar, es muy duro y a veces incluso peligroso, pero casi siempre nos deleita con algún puesto para recordar.

Las armadas, en general, cumplieron casi todas, con mayor o menor número de aciertos. En todas disfrutaron de lances y pudieron escuchar ladras y tiros, además de deleitarse con un día fabuloso en lo climatológico. Si algo tiene Extremadura es que en febrero podemos vislumbrar la primavera. Nuestra comunidad lo tiene todo, no es de extrañar que sea destino habitual para cazadores nacionales, y cada vez más, de extranjeros, que disfrutan de su campo, de su sol, de su gastronomía, no sabemos los que tenemos.

Sobre las 15:30 horas se dio por finalizada la montería, y se procedió a la recogida de las reses, que como es habitual, se alarga hasta la noche, como hemos dicho anteriormente, literalmente, en esas laderas y río, no hay humano que ande, y a veces, ni las mulas de los cargueros, se pasa mal, pero con mucho trabajo de ellos y nuestro equipo que siempre da el do de pecho, y en San Gregorio más, se pudo conformar un plantel de 11 venados, 32 jabalíes con un muy buen cochino, y 23 ciervas de gestión.

Y poco más que decir, agradecimiento hacia nuestros clientes que siguen confiando en nosotros allá donde vamos, aunque algunos fallen estrepitosamente (es broma), a nuestro equipo, no hay palabras, a las valientes rehalas, a los cargueros, muy buen trabajo, a los/as trabajadores del catering, qué mal lo pasasteis, pero de todo se sale (ya nos entendéis), muchas gracias por estar junto a nosotros cada día que nos da la bendita locura de salir a montear.

Nos vemos en la Solana de Sevilleja