Candil de Mortera
ORGANIZACIÓN: MONTEROS EL BARDALÁ
Localidad: Membrío (CC)
Fecha: 08/10/2016
Puestos: 45
Rehalas: 12
Cupo: Libre.
Tipo Finca: Abierta
Resultado: V:36 J: 13 H: 20
Día 08 de octubre de 2015, día despejado, poco viento y una temperatura agradable, día de primavera, primera montería del grupo El Bardalá, finca El Candil de Mortera, sita en Membrío provincia de Cáceres.
A las 07:30 horas en el lugar de reunión, bar Mi Casa de Membrío, se iban concentrando los 45 monteros y las rehalas, tras la degustación de una rica y variada selección de dulces típicos extremeños (rosca frita, bolla de chicharrón, magdalenas, galletas rizadas y perrunillas), la emoción, las esperanzas y los comentarios de lances anteriores con risas y buen ambiente era la tónica general.
A las 08:30 horas sorteo corrido con todos los puestos encima de la mesa excepto alguna postura que se había apartado previamente para monteros con problemas de movilidad.
Finca El Candil de Mortera; Finca con paisaje típico extremeño de zona adehesada con suaves cerros cargados de chaparras y jaras.
A las 09:00 comienzan a salir las primeras armadas que al llegar a la finca rompen la tranquilidad que las especies cinegéticas habían tenido durante un largo año y mientras se van colocando los puestos de las armadas de los llanos ya se empiezan a ver las carreras de las reses nerviosas por lo que barruntan, Una vez cerrada la finca y las rehalas aproximándose se empiezan a oír algunas detonaciones, 35 estremecedores estruendos que tras el parón montero estaban deseando salir por la boca de fuego. La cosa pintaba bien.
Alrededor de las 10:30 los monteros desde sus puestos comienzan a oír la tan añorada melodía de las caracolas y el llamar de los perros, se abren los portones y comenzó el festival montero.
Con el viento y las rehalas en contra querencia, la caza se repartió y corrió por toda la finca dando posibilidades de laces a prácticamente todas la posturas (todos excepto tres).
Llegadas las 13:15 y con el sol apretando de lo lindo, se procede a retirar las posturas, marcado y recogida de reses.
La comida en el centro de la finca, poco a poco fueron llegando las reses hasta completar un plantel con 36 venados, 6 de ellos bonitos, 13 guarros, uno de ellos a la espera de ver el color del metal y 20 ciervas.
Agradecimiento a los rehaleros por su trabajo profesional a pesar del calor y especialmente a la propiedad y guardería de la finca.
Texto: Carlos Casilda.
El Frawi
ORGANIZACIÓN: MONTEROS EL BARDALÁ (Colaboración Propiedad)
Localidad: Santiago de Alcántara (CC)
Fecha: 09/10/2016
Puestos: 60
Rehalas: 10
Cupo: Libre.
Tipo Finca: Abierta
Resultado: V: 36 J: 13 H: 20
Día 09 de octubre, en el bar El Buraco de Santiago de Alcántara en la provincia de Cáceres a las 08:00 de una mañana que parecía más de verano que de otoño, por las altas temperaturas, se reúnen los 60 puestos y las 10 rehalas y mathilas portuguesas.
Ricas migas para el cuerpo y a las 09:00 sorteo por armadas y armadas que van saliendo a cerrar la mancha.
Finca el Frawi; la cazaba la propiedad en colaboración con Monteros el Bardalá, finca con novecientas hectáreas con pronunciados riberos cargados de jaras y eucaliptos
Desde la suelta de los canes, alrededor de las 11:00 se comenzó a oír un tiroteo (como si del ritmo de un tambor en Semana Santa se tratara) de los “barrenazos” que soltaban los rifles en lo más alto de los cortaderos y más profundo de los riberos no parando hasta pasadas las 13:30 horas, hora en la que se procedió a la retirada de las armadas.
Ardua labor la que esperaba a las mulas y cargueros que, con lo quebrado del terreno y el calor sudaron la gota gorda para sacar a cargadero los 33 venados, 38 ciervas y tres guarros. Gracias a la buena organización por Parte de Pedro Juan (propietario) todo salió a pedir de boca.
Texto: Carlos Casilda.
Valdelacasa
ORGANIZACIÓN: CINEGETICA GARRIDO
MANCHA: El Cobertizo.
Localidad: Aliseda.
Fecha: 12/10/2016
Puestos: 50
Rehalas: 16
Cupo: Libre.
Tipo Finca: Abierta
Nº Has. Monteadas: 850 Has.
Resultado: V: 23 J: 3 MF: 1 H: 37
Amanecía lluvioso el día de la Hispanidad en Aliseda, punto de reunión que había escogido Enrique Garrido para sus monteros.
La mancha que se iba a cazar era la del Cobertizo de la finca Valdelacasa, ya clásica en el calendario montero de Cinegética Garrido.
Los monteros acudían ilusionados en la mañana de este miércoles festivo a disfrutar de una de las primeras monterías de la temporada.
El agua caída durante la noche, preocupaba a la organización, por el posible movimiento de las reses y el consiguiente cambio de encames, pero la fecha estaba puesta, y ya no había marcha atrás.
Tras las migas y el intercambio de impresiones de los allí presentes, comenzó el sorteo con un padre nuestro.
Por la dificultad del acceso de una de las armadas, se pidieron voluntarios a la que accedí gustosamente. Son estas armadas difíciles las que a la postre suelen traer satisfacciones.
Poco a poco el salón fue quedando vacío y los monteros partieron hacia la finca.
Desde la colocación del primer cierre, el del Sopié, se produjeron los primeros lances, que se incrementaron con la llegada de los cierres de aceitunilla y del olivar.
La entrada de las traviesas incrementó el movimiento de reses, que inquietas no paraban de dar vueltas buscando refugio en la zona de jaras.
En una primera instancia, la niebla fue la dueña de la parte alta de la finca, e hizo retrasar hasta las 12:30 la suelta de las rehalas. Racheada, dejaba entrever el tiradero según convenía al viento, que finalmente sopló para llevársela, pero portando con el la lluvia, que no dejó de azotar a los monteros ya desde la suelta, hasta el final de la montería.
Esto hizo, que la mayoría de los asistentes, arrutados en ponchos y pendientes de paraguas, se precipitasen en los lances.
Setenta y cuatro disparos, se habían contado durante el primer cuarto de hora montero, lo que hacía presagiar un muy buen resultado.
La lluvia, perjudicó en gran medida la montería, los perros, cazaron incesantemente y no paraban de levantar caza que cumplía a las posturas mientras se divertían de lo lindo. Los disparos, no dejaron de escucharse intermitentemente durante toda la montería.
Finalmente sobre las 15:30, el postor nos levantaba y partíamos a la comida, en el afamado cobertizo de la finca, donde esperaba una entretenida sobremesa.
Los lances fueron saliendo a relucir entre los asistentes, mientras esperaban la llegada de las reses, siendo tónica general los fallos estrepitosos y el azote de la lluvia traída por el viento.
En lo personal, tuve un buen puesto en pasos naturales en mitad de la mancha. La tensión se adueñó de mi nada más llegar a la postura, dado que levantamos un encame de cochinos mientras nos poníamos, y no me abandonó hasta que me recogió el postor, no dejando en ningún momento de ver o escuchar caza, bien corriendo por las llanas o aproximándose a la postura.
Los jabalíes surcaban las jaras como gazapos y no daba tiempo a jugar lance con ellos, tres, fueron los que transitaron las inmediaciones del puesto y uno, solamente uno al que pude disparar errándolo. Todavía estará corriendo.
No corrió la misma suerte un ciervo que tuvo la osadía de transitar gallardo los bajos de mis dominios, y allí quedó.
Fue un placer volver a cazar con buenos amigos con los que hacía ya tiempo no coincidía, y volver a escuchar de sus bocas los lances acaecidos durante la mojada montería que habíamos vivido.
Finalmente, al plantel nos sacaron 23 venados con dos de ellos bonitos, 3 jabalíes y 37 ciervas, desluciéndolo gravemente la lluvia, por lo que las fotografías no se pudieron realizar al gusto. Además, al día siguiente la organización cobraba un muflon en la armada del amigo Marchena, donde se sabía se habían tirado en varias posturas.
Una montería que dejó muy buen sabor de boca, a pesar de los factores climatológicos.
Texto: Carlos Casilda.