TodoMonteria

MONTERÍA: La Lancha (La Sierra)

Localidad: Herrera del Duque

Fecha: 13-11-15

ORGANIZACIÓN: Monterías Cíjara

 

P: 50

RH: 20

Cupo: 2 machos (venado o gamo) ciervas, gamas y cochinos libre

Tipo Finca: ABIERTA

Has. monteadas: 500 aprox.

 

 

Resultado:  

V: 54                   

J: 15              

G: 30              

Hembras: 83 ciervas y 97 gamas

(*) VARIOS TROFEOS PENDIENTES DE HOMOLOGACIÓN

 

La Lancha cumplió de nuevo

Se celebraba el pasado viernes 13 de noviembre una de las monterías de reses en abierto, más esperadas de la temporada. Se cazaba la finca pacense de La Lancha, en Herrera del Duque, bajo la organización de Monterías Cíjara y la administración de la finca. El día se presentó espléndido y soleado, pero quizás algo caluroso para montear.

La mayoría de monteros asistentes eran originarios de Francia, pues Lucas Díaz, responsable máximo de la empresa organizadora, suele contar con varios grupos de extranjeros para cazar muchas de las fincas de su calendario. Sin embargo, había sobre una decena de puestos que se reserva la propiedad y el administrador de la finca, y que fueron ocupados por monteros nacionales venidos de distintos puntos de España.

Se citó a los cazadores a las ocho en punto de la mañana en Herrera, allí se sortearon puestos y se dieron instrucciones -de manera separada a franceses y españoles-, y desde allí comenzaron a salir las armadas, con un ritmo bastante lento a decir verdad. Las distintas líneas de puestos entrarían por diversos puntos, para molestar la mancha lo menos posible y no tener que atravesarla hasta tenerla totalmente cerrada.

De esta manera se colocaron primero armadas claves como el cierre de La Sierra, el de Mancho Grande, el de El Río o el de Los Pozos. Después vendrían ya varias traviesas como la de El Salón del Abuelo, Establos, la Carretera o Casquera I y II, que fueron las últimas en colocarse.

Todo este proceso de montar la mancha se dilato muchísimo, pues se volvió complicado quizás ordenar y coordinar las entradas a la finca. De esta manera los últimos puestos se colocaban a las 12:30 de la mañana, y las recovas soltaban no más de quince minutos después. Quizás este fue el aspecto más negativo de la jornada, pues por lo demás, hay que dejar claro que la mancha estaba cargadísima de caza y fueron muchos los puestos que no tuvieron problemas para hacer sus cupos.

Así pasado el mediodía comenzaron a sucederse lances, la verdad es que bastante repartidos por toda la zona a montear. Si bien hubo armadas mejores -de 5/6 puestos que cobraron 40 animales- y otras menos agraciadas, como es lógico y normal. Los perros quizás tampoco se desenvolvieron con mucho ahínco, y se observo algo de desorden y cierta rapidez en alguna de las manos de las rehalas.

Aún con la tardanza en montar y el cierto desorden de perros, la mancha estaba tan sumamente buena, que la montería cuantitativamente resultó un verdadero éxito. A ello se añadieron además, varios trofeos destacables.

En cada una de las especies a cazar se observaban en la junta de tarde no menos de dos o tres trofeos homologables. Era el caso de un precioso venado de quince puntas abatido por Jorge Díaz, en el puesto número 1 de La Casquera I. Trofeo que como poco, alcanzará el bronce si se homologa. También en primera línea había algunos venados que podían alcanzar los 165 puntos CIC. De igual manera había varios navajeros, destacando uno por encima del resto, y de casi segura homologación. En cuanto a los gamos quizás hubo temporadas anteriores de mejores trofeos, pero destacaban en el plantel varios ejemplares que podían también obtener medalla si son homologados.

De esta forma la mancha de La Sierra, de la finca La Lancha; cumplió con lo que se esperaba de ella, y se puso broche final a la jornada con la junta de tarde que siguió a una sabrosa comida servida por el Catering Anabel.

Desde Todomonteria.com damos la enhorabuena a propiedad, administración y organización por una montería de tantos lances y buenos trofeos, y que revalida pues, el éxito de temporadas anteriores.

F. J. López Maraver

Fotos: autor