El pasado sábado 16 de octubre Cinegética Morales-Arce monteaba la Hoya del Mortero, una de las fincas de sabor serrano y añejo, de esas que les gusta montear a los verdaderos monteros.
La Hoya del Mortero: Una mancha de las de verdad.
En pleno corazón de Las Villuercas extremeñas tocó batir La Hoya del Mortero, una bonita mancha de solana cercana la pedanía de La Calera. Mancha dura de jaras, coscojas y madroñas, con rodales de encinas, robles y castaños.
Duros cortaderos de infarto, que suben con una gran pendiente hasta lo alto de la abrupta cuerda, donde no es fácil llegar a las cintas donde están marcados los puestos de traviesas y cierres.
En las bajeras de la finca todo se suaviza más. Los puestos llegan allí con más facilidad a las cintas y la mancha ofrece bonitas morras con una vegetación parecida a la parte alta.
Migas impecables durante el sorteo.
A las 7.30 de la mañana se dio cita a los monteros en la bonita aldea de La Calera para intentar salvar, al menos en una hora, lo que nos deparaba la jornada en cuanto a temperatura se refiere.
Aún así fue otro día de caza de mucho calor. El monte continúa demasiado duro, el otoño se resiste a entrar, alargándose el verano demasiado, como viene siendo habitual en esta última década.
Migas impecables las que se compartieron durante el sorteo. preparadas por Luismi, del catering Los Alisos.
Posteriormente salieron las armadas. Primero los cierres tapando los escapes de forma maestra. Después los monteros fueron ocupando poco a poco en las traviesas las posturas marcadas meses antes por la organización.
La suelta marcó un antes y un después.
A las 11.30 se ordenó por parte de Joaquín Cabanillas, la otra mitad, junto a José, de esta organización, abrir portones a los camiones de las rehalas, después de hacerles saber que la última traviesa, la del Mortero, estaba ya colocada.
Antes de soltar, se habían contabilizado tan sólo diez detonaciones, todas en la cuerda, armada que montaba Javi, de la propiedad de la finca. Dato que nos dejaba claro que las reses no lo iban a poner fácil. Era de esperar ya que la única huída natural de los animales es dirección a Matallanas.
No se movió prácticamente ni cervuno, ni jabalíes hasta que los perros entraron en la mancha.
«Si queréis algo venid a buscarlo».
Jabalíes y venados tenían muy claro que jugaban en casa y les amparaba una dura sierra, con mucha pendiente, muchísimo monte y muy poca agua. Como dice José, «parecía que nos estaban diciendo claramente si queréis algo, venid a buscarlo».
«Lo que no sabían es que teníamos preparados un ejército de perros, y no perros cualquiera, teníamos en las distintas sueltas a los mejores perros y a los mejores rehaleros de la comarca ¡Y con muchas ganas de trabajar y poner claro quien manda en cada mano!», nos cuenta José Morales-Arce.
Así, tan sólo soltar en las lindes de Navalconejo, a los monteros que ocupaban el cierre de la Umbría, Malampo y Camino Viejo no les daba tiempo a recargar sus armas.
Se quemaban literalmente las pestañas en los cierres que montaban Gironza y Carlos, como también sonaban los rifles de Camino Viejo, que montaba Lolo.
Muchos tiros en el arranque de la montería para ir dando oxígeno a los rifles poco a poco. Estaba claro que ese ritmo no duraría toda la mañana, pero en muy pocos momentos de la misma dejaban de sonar las armas de los monteros. En cambio las ladras retumbaron de inicio a fin.
¡Los fallos también cuentan!
«Sobresaliente para ellos y suspenso para los que ocupamos los puestos. No se puede fallar el 40% de los animales. Se han presentado al plantel 18 venados, pero se fallaron o pincharon 11 venados en los cierres, y eso, en un plantel de 18 venados es fallar muchísimo», nos relata José.
Destacar un grandísimo venado que se fue por el número tres de Malampo, otro enorme que se fue pinchado con su collera en el siete de Malampo y otro destacable venado que se fue por el número tres del cierre de La Calera. Venados que fueron pisteados por el equipo de postores sin éxito en el cobro.
Agradecimiento de la organización.
«Quiero dar las gracias a todos los allí presentes el pasado sábado, pero también quiero dar las gracias a la propiedad por la ayuda que nos brindaron desde el inicio en atender los comederos y en lo que necesitáramos. Gracias a Santiago padre, a Santiago hijo y a nuestro amigo Javi. Gracias por hacernos sentir como en casa y gracias por ponerlo fácil siempre.
Quiero también agradecer enormemente que respetaseis en berrea esos magníficos venados que veíais desde la atalaya que hace vuestra bonita casa en La Hoya del Mortero. Gracias, gracias y mil veces gracias».
José Morales-Arce Escrivá de Romaní
FICHA DE LA MONTERÍA
MONTERÍA: HOYA DEL MORTERO
ORGANIZACIÓN: MORALES-ARCE GC
Localidad: Alía-CC
Fecha: 16 octubre 2021
P:
RH:
Cupo: Libre
Tipo Finca: Abierta
Nº Has. Monteadas:
Resultado:
V: 18 (3 destacados)
J: 7
H: 14