25 Agosto 2016. Federación de Caza de Cantabria
El jueves, miembros de la FCCAZA mantuvieron una reunión con la Directora de Ganadería y con personal de Sanidad Animal, a petición suya, ya que están muy preocupados por el rebrote de tuberculosis en la cabaña ganadera y la implicación que la fauna silvestre tiene en la misma.
Se analizaron los datos que tiene la Consejería y así como el ciervo y el corzo según las muestras analizadas estos últimos años, están libres de tuberculosis con el jabalí según las muestras tomadas no podemos decir lo mismo, se han tomado 1.191 muestras estamos con una media del 5 % de animales afectado y que pueden ser portadores y trasmisores de la misma.
Desde la Dirección se están estudiando las medidas a tomar, pero mientras tanto y teniendo en cuenta que muchos cazadores son ganaderos y el que no lo es tiene algúna vinculación con ellos, quieren que el resto hagamos un esfuerzo y en tanto en cuanto se estudiar las medidas a tomar para paliar esta situación nos dieron las siguientes recomendaciones.
1.- No desviscerar los jabalíes en el campo y dejar allí las vísceras, sino que hay que meterlas en una bolsa de basura y bajarlas al contenedor.
2.- No tirar las vísceras, bajo ningún concepto a ríos o arroyos, ya que si están contaminadas el contagio puede afectar hasta a las personas.
3.- Cuando se limpien en casa los jabalíes, introducir las vísceras en una bolsa y tirarlas al contenedor de residuos orgánicos
Están preparando un decreto de medidas sanitarias a tomar, que nos harán llegar para su análisis y alegaciones. En la reunión dejamos bien claro que los cazadores no somos el problema si no la solución a este problema con nuestra actividad y por lo tanto colaboraremos a su solución siempre y cuando al final no seamos los más perjudicados.