El BOJA publicó ayer, 20 de junio, la Resolución para el control de poblaciones de caza mayor, debido a la sequía. Cotos cercados y abiertos.
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan medidas cinegéticas excepcionales por la situación meteorológica para reducir y evitar riesgos sanitarios en las poblaciones de ungulados y daños en los ecosistemas y en la agricultura y ganadería.
Escasez de precipitaciones.
La persistencia de una situación caracterizada por la concurrencia prolongada de una inusual escasez de precipitaciones y unas temperaturas anormalmente elevadas, define en la actualidad un escenario que amenaza la estabilidad del medio natural y de la sostenibilidad de las poblaciones de ungulados silvestres.
Convirtiendo en indispensable la urgente adopción de medidas excepcionales encaminadas a facilitar un reequilibrio de la capacidad de carga del medio y de las poblaciones que se encuentran en el mismo y del que deben subsistir.
Falta de agua y alimento.
Una situación de falta de agua y alimentos unido a un tamaño no adecuado de las poblaciones puede traducirse, con una alta probabilidad, en un incremento de las enfermedades entre los animales silvestres, transmisibles a la cabaña ganadera.
Una alta incidencia de enfermedades y debilidad general de los ejemplares puede producir a su vez el desencadenamiento de crisis sanitarias que desemboquen en una alta mortandad.
RESUELVE:
- Autorización excepcional de caza selectiva de ciertas especies cinegéticas. Se autoriza la caza selectiva de ejemplares de las especies: ciervo, gamo, jabalí y muflón, para disminuir el número de ejemplares.
- Comunicación de la inaplicación de la presente autorización excepcional de caza selectiva. El aporte de alimentación suplementaria en terrenos cinegéticos que decidan no aplicar medidas excepcionales de reducción de ejemplares
- La presente resolución producirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Documento completo aquí.
Fuente: juntadeandalucia.es
0 comentarios