TodoMonteria

Perros de rehala ARRECAL
  • La asociación rehalera se ha reunido con eurodiputados y otros representantes del Partido Popular para conocer la situación actual de dichos proyectos reglamentarios
  • El Grupo Popular en el Parlamento Europeo ha presentado 350 enmiendas parciales a ambas iniciativas

 

La Asociación de Rehalas Regionales Españolas ‘Caza y Libertad’ (ARRECAL) ha mantenido un nuevo encuentro de trabajo con representantes políticos para conocer de primera mano la situación y el desarrollo de los dos proyectos de reglamentos europeos relativos al transporte de los perros y a su tenencia en las instalaciones de cría, los cuales afectan directamente a la rehala.

En esta ocasión, ARRECAL se ha reunido telemáticamente con altos cargos europeos, nacionales y autonómicos del Partido Popular.

Concretamente con los diputados del Parlamento Europeo Carmen Crespo y Borja Jiménez; con el secretario ejecutivo de Biodiversidad del Partido Popular, Rafael García, y con el asesor de la Secretaría de Medio Ambiente y Rural del Partido Popular de Madrid, José Ignacio Herce.

Por parte de la asociación rehalera han asistido su presidente, Felipe Vegue, asesor jurídico, Santiago Ballesteros, y asesor técnico, Nicolás Urbani.

 

350 enmiendas parciales

Los representantes populares han informado de que su grupo ha presentado para ambos reglamentos 350 enmiendas parciales en las diferentes comisiones vinculadas donde tienen representatividad específica, y que están trabajando para explicar una por una a todos los europarlamentarios.

En este contexto, Felipe Vegue ha manifestado su rechazo a que “los perros de caza sean la moneda de cambio para que los requerimientos a las producciones ganaderas sean más laxos”, una percepción que no es compartida por el Partido Popular, que ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad al colectivo rehalero en lo que respecta a este asunto.

Al igual que en reuniones anteriores, los representantes de ARRECAL han insistido en la singularidad de los perros de rehala, que no son ni animales de compañía que viven en el hogar, ni animales de producción que se ceban en una granja o se crían con un interés económico directo, pese a que la legislación que les afecta se basa en ambas clasificaciones, generando inseguridad jurídica entre sus propietarios, además de falta de proporcionalidad.

“Ambos reglamentos deben reconocer la singularidad de la rehala y de los perros usados para la caza y adaptarse a sus particularidades”, reclamaba Vegue, que también ha agradecido a los eurodiputados Borja Jiménez y Carmen Crespo “su trabajo y compromiso con el sector”.

 

Colaboración y concienciación

Asimismo, ARRECAL ha vuelto a ofrecer al Partido Popular su equipo técnico jurídico para la defensa de estos intereses en Bruselas, dada la amplia experiencia y conocimiento que la asociación tiene en el asunto, y el apoyo que los representantes del Partido Popular han mostrado hacia las demandas que reclaman los rehaleros.

Por último, ambas entidades coinciden en el diagnóstico del negativo impacto social y sectorial que tendría la aprobación de estos dos reglamentos.

Entre otras cuestiones, se ha recordado que adaptar los vehículos de transporte o las instalaciones de cría para regular su temperatura a 25 grados -tal y como marca la normativa-, sería insostenible económicamente para el sector, amenazando seriamente las monterías y batidas en toda España, con el correspondiente incremento de daños a la agricultura producidos por el crecimiento de ciervos y jabalíes.

 

Fuente: ARRECAL